SANTIAGO, agosto.- Desde un primer momento los rescatistas entregaron información detallada de los trabajos a las familias de los mineros. A veces con palabras técnicas, otras con frases propias de la jerga del mineral que sólo ellos podían descifrar. Si en algún momento no entendió de qué se habló, aquí le entregamos una guía con los términos más usados.
PUBLICIDAD
1 La mina se sentó: cuando explota la roca y se producen derrumbes de miles de toneladas.
2 Fenómeno de la “casa vacía”: cuando una mina es muy explotada y no cumpliendo además con normas de seguridad.
3 Sacar testigos: sacar material para obtener información sobre recursos minerales.
4 Sondajes: perforaciones de pequeño diámetro y gran longitud que se efectúan para alcanzar zonas inaccesibles desde la superficie
5 Diamantina: tipo de sonda que perfora de manera más lenta, pero más precisa. Los restos sólido sacados quedan dentro de la barra, osea, hay recuperación de testigos.
6 Paloma: tubo largo de PVC, con una punta de madera en la parte inferior, y con tres compartimentos. Con ella envían alimento a los mineros.
PUBLICIDAD
7 La hora de la choca: hora de colación.
8 La mina está goteando: sedimento que cae de la mina y anuncia derrumbe.
9 Hacer un piloto: perforación.
10 Sacar testigos: sacar material para obtener información sobre recursos minerales.
11 La mina está viva: mina sufre constantes derrumbes.
12 Cachorros (cachorreo): perforación de pequeña longitud que se realiza en una roca de mayor tamaño.
12 Encamisado: nombre técnico que recibe cuando se asegura el pozo (hecho por la sonda) para evitar su obstrucción.