En estas conmemoraciones de Semana Santa, el consumo de pescados y mariscos no sólo forma parte del tradicional ritual con que el mundo cristiano venera el vía crucis de Jesús, sino que desde el punto de vista médico, resulta ser una excelente elección para mantener una alimentación saludable.
PUBLICIDAD
Reconocidos como alimentos ricos en proteínas de alta calidad, bajos en grasas saturadas -a diferencia de la carne roja-, y una importante fuente de Omega-3, que contribuyen a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y a mejorar la salud cerebral, también aportan vitaminas y minerales esenciales como vitamina D, B12, yodo, zinc y hierro, fundamentales para el buen funcionamiento del organismo.
Los cuidados de salud en Semana Santa
Sin embargo, según advierte a Publimetro.cl el doctor Luis Herrada, requieren de un cuidado especial al momento de comprarlo, cocinarlo y comerlo.
“Es fundamental que estos alimentos se compren en lugares autorizados, que cumplan con las condiciones de refrigeración y manipulación necesarias. Si se consumen en mal estado pueden provocar gastroenteritis aguda, cuadros de salmonella y casos graves de intoxicación”, explica el también jefe del Servicio de Urgencia de la Clínica Universidad de los Andes.
Sin embargo, el experto asevera que hay otros aspectos que los consumidores deben considerar al momento de comprar productos del mar para prevenir posibles intoxicaciones.
1.- Revisar el aspecto y olor de los productos.
2.- Mantener la cadena de frío. Transportar los productos refrigerados y conservarlos a temperaturas adecuadas hasta su consumo.
PUBLICIDAD
3.- Cocinar completamente los mariscos. Evitar consumirlos crudos.
4.- Lavarse bien las manos, y los utensilios antes y después de manipular los alimentos.

Pese a que los malestares intestinales son los más comunes, tampoco se debe obviar los contagios por “Marea Roja”, que según indican los especialistas “es una condición causada por toxinas producidas por microalgas que se acumulan en los moluscos”.
Estas toxinas no se eliminan con la cocción y pueden generar una intoxicación severa, incluso mortal, caracterizada por síntomas neurológicos que aparecen de forma rápida y requieren atención médica urgente.
“En caso de haber ingerido alimentos en mal estado y presentar señales como diarrea con sangre, fiebre alta persistente (sobre 38°C) que no baja con antipiréticos o dolor abdominal intenso, se debe acudir de inmediato a un servicio de urgencia”, concluye el urgenciólogo.