Una buena noticia para todos aquellos que necesiten y estén pensando en someterse a una cirugía baritátrica, fue confirmada por el Ministerio de Salud (Minsal) a diversos centros médicos, a los que indicó una baja en el valor del bono PAD para pacientes de Fonasa para este 2025.
PUBLICIDAD
Y es que la baja en las tarifas no es menor. Si el año pasado un paciente que buscaba realizarse una cirugía bariátrica por By Pass Gástrico por medio de bono PAD (Pago Asociado a Diagnóstico), tenía un costo total de $5.464.620, hoy ese arancel total tiene un precio de $4.993.380.
Y si la intervención se realiza a través de Fonasa, por el bono PAD, en un centro de salud privado o público, el precio final que paga el paciente es el 50% del total, es decir, $2.496.690, la otra mitad la paga el Estado.
Qué es el bono PAD
Bono PAD (Pago Asociado a Diagnóstico) cubre múltiples procedimientos médicos e intervenciones quirúrgicas, que incluyen enfermedades, especialidades oftalmológicas, partos y muchas otras patologías. Algunas de las más comunes son cataratas, dedos de gatillo, cirugía bariátrica, hemodiálisis, fimosis y fracturas.
Al respecto, el doctor José María Cortés, cirujano bariátrico de la Clínica Rennat y miembro de la Sociedad Chilena de Cirugía Bariátrica y Metabolismo señaló que “es una gran noticia. Yo tengo muchos pacientes que no saben que existe el bono PAD, método que les permite pagar la mitad del costo total de la operación hasta que llegan a mi consulta. Por otro lado, la baja en los aranceles es positiva, ya que genera la posibilidad de acceder a esta cirugía a más personas que las necesitan”.
Pero las buenas noticias no terminan ahí, ya que la cirugía de Manga Gástrica también vio una reducción en su precio final, pasó de $4.893.740 a $4.667.700. Es decir, a través del bono PAD los pacientes este 2025 terminan pagando solo la mitad que es $2.333.850.
“Esta ha sido una gran política pública, ya que los pacientes que se intervienen recuperan varios aspectos de su vida, tanto en el autoestima, en muchas mujeres la fertilidad y por sobre todo, las expectativas de vida”, cerró indicando el cirujano bariátrico José María Cortés.