El turismo en Chile ha evidenciado en los últimos años un sostenido crecimiento, tanto en la presencia de ciudadanos nacionales como extranjeros en el país, y con ello, buscando mayores herramientas tecnológicas para situar a nuestra nación como un referente turístico.
PUBLICIDAD
Según datos proporcionados este verano por el Servicio Nacional de Turismo de Chile (Sernatur), el 87% de los turistas que visitan Chile buscan información respecto de destinos a través de Internet antes de su llegada, lo que implica muchas veces que recurran a mapas interactivos y plataformas digitales.
Digitalización de la industria del turismo
Esto se ha traducido en que la digitalización de la industria turística ha avanzado significativamente en los últimos años, al punto que en 2022 más del 70% de los turistas extranjeros en Chile usaron aplicaciones móviles para la planificación de su viaje, lo que significa una alta adaptación de tecnología que incluye a los mapas interactivos, según Sernatur.
En Chile, los mapas interactivos de turismo están cobrando cada vez más relevancia, especialmente en el crecimiento del turismo digital, el uso de la tecnología en la industria y el enfoque hacia una mejor experiencia del viajero.
“Los mapas interactivos sirven para fomentar la navegación de los turistas en distintos puntos de interés. Específicamente sirven para darle relevancia a espacios, comunidades y ciudades que probablemente no estén tan visibles y que permiten una mejor experiencia de navegación y acercamiento a estos lugares turísticos”, explica Jonathan Taivo, Co-Founder de MapVX.
Los mapas interactivos benefician no sólo al turismo sino a todo su ecosistema, ya que según indica Taivo “al poder navegar con una tecnología que esté adecuada y pensada para las personas y trabajadores del turismo, hace que se genere una experiencia superior que destaca puntos de interés y que los interesados puedan entenderla mejor por medio de la navegación”.
En este sentido, expertos en la materia mencionan que existen grandes beneficios para este tipo de tecnología de la mano de la Inteligencia Artificial (IA) y que está teniendo un gran impacto en la industria. Algunos ejemplo a considerar son:
PUBLICIDAD
1.- Personalización de la experiencia: los usuarios pueden elegir sus intereses (museos, restaurantes, parques, etc.) y el mapa generará una ruta personalizada, ajustada a sus preferencias.
2.- Información en tiempo real: muchos mapas interactivos incluyen información actualizada sobre horarios de atracciones, eventos, disponibilidad de transporte, condiciones meteorológicas y más.
3.- Interactividad: los turistas pueden hacer zoom, mover el mapa, consultar detalles sobre puntos de interés, ver imágenes y leer descripciones de lugares, lo que lo convierte en una experiencia más inmersiva.
4.- Accesibilidad: pueden ser utilizados desde dispositivos móviles o tabletas, lo que facilita la navegación mientras se está en el destino sin necesidad de mapas tradicionales en papel.
5.- Fomento del turismo sostenible: al mostrar rutas menos conocidas o menos congestionadas, estos mapas pueden ayudar a distribuir el turismo de manera más equilibrada, evitando la saturación de ciertos lugares.
Existen varias iniciativas en el turismo que van de la mano con estos mapas interactivos, en donde muchas regiones del país han lanzado sus propios mapas para promover el turismo local.
“Por ejemplo, la región de Valparaíso y la Araucanía han desarrollado plataformas turísticas interactivas que permiten a los viajeros descubrir rutas, atracciones y servicios en tiempo real, contribuyendo a un aumento del turismo en áreas menos saturadas” finaliza el Co-Founder de MapVX.