La muerte del Papa Francisco conmueve a los feligreses, quienes elogian el legado tras 12 años frente a la Iglesia Católica.
Tras su fallecimiento a los 88 años, se han dado a conocer detalles curiosos de la vida del Pontífice, desde su iniciación en la religión, amores de juventud, su pasión por el fútbol y el gusto por la buena comida.
Taste Atlas, la conocida guía culinaria, destacó la predilección de Papa Francisco por las empanadas. De hecho es uno de sus platos favoritos.
“...son un pastel relleno tradicional que se disfruta en toda Latinoamérica, especialmente en Argentina”, señalan sobre este plato caracterizado por una masa rellena de carne molida sazonada, cebolla, huevo duro, aceitunas y, ocasionalmente, pasas, se pueden hornear o freír.
En la Argentina natal del Papa Francisco, existen variedades de empanadas, característica además en cada región. Así, por ejemplo, las versiones de Salta, al norte del país, son más picantes y pequeñas, mientras que las de Tucumán tienen jugosos rellenos, a veces con papas.
Una tradición culinaria
Pero no solo Argentina las empanadas son populares. Taste Atlas destaca la receta chilena comúnmente horneadas con un relleno de pino.
Se trata de uno de los platos más tradicionales en el país, consideradas imprescindibles cada 18 de septiembre con las fiestas patrias.
Cada año incluso el Círculo de Cronistas Gastronómicos elige las mejores empanadas valuadas por su sabor, la calidad de sus ingredientes y su aspecto.
Con el tiempo, la receta se ha adaptado a los gustos de los comensales, aunque siempre conservando los ingredientes tradicionales.
En Latinoamérica se destacan otras variedades de empanadas. En Venezuela y Colombia suelen prepararse con masa de maíz y diverso rellenos como queso, pollo, pescado e incluso ingredientes combinados.