Entretenimiento

Dos filmes chilenos estarán presentes en Cannes 2025: Una nueva película de Sebastián Lelio y la ópera prima de Diego Céspdes

“La Ola” y “La misteriosa mirada del flamenco” son los largometrajes que representarán a Chile en el prestigioso festival de cine.

La misteriosa mirada del flamenco | Fuente: Instagram @lesvalseurs
La misteriosa mirada del flamenco Fuente: Instagram @lesvalseurs

Este jueves 10 de abril, el Festival de Cine de Cannes anunció las películas que formarán parte de la edición número 78 que se celebrará del martes 13 al sábado 24 de mayo de 2025.

PUBLICIDAD

Dentro de los largometrajes que estarán presentes, se encuentran dos producciones realizadas por directores chilenos: “La ola” de Sebastián Lelio y “La misteriosa mirada del flamenco” de Diego Céspedes.

El director chileno detrás de “La Mujer Fantástica”, “Gloria” y “Desobediencia” presentará su nuevo filme en la sección Premiere. Dicha producción retrata al movimiento feminista de los últimos años.

En las palabras del director del festival, Thierry Frémaux, el largometraje exhibirá a “jóvenes mujeres chilenas que alzaron la voz para que se reconozcan sus derechos a la liberación. Es una película que gatillará diversas conversaciones por su música y ciertas opiniones”.

A través de la cuenta oficial de Instagram del filme, Lelio declaró que “estoy muy orgulloso de haber liderado este viaje colectivo, nacido del riesgo y no de la fórmula; de la convicción de que el cine puede reunir espectáculo y política, belleza y conflicto, juego e interpelación. Que ‘La Ola’ haya encontrado eco en Cannes es un reconocimiento que nos emociona profundamente“.

La ópera prima de Diego Céspedes

Por su parte, Diego Céspesdes estrenará su ópera prima titulada “La misteriosa mirada del flamenco”, la cual competirá en la sección “Un Certain Regard” (Una cierta mirada) que ha exhibido filmes de directores como Hong Sang-soo, Apichatpong Weerasethakul, Hirokazu Koreeda, entre otros.

El debut del joven director se sitúa a principios de la década de los 80s en el desierto chileno. “Lidia, una niña de once años, crece en una amorosa familia queer marginada en un polvoriento y hostil pueblo minero”, detalló la productora Quijote Films.

PUBLICIDAD

Son culpados de una misteriosa enfermedad que comienza a propagarse —se dice que se transmite con una sola mirada, cuando un hombre se enamora de otro. Lidia emprende una búsqueda de venganza, enfrentándose a la violencia, el miedo y el odio, donde su familia es su único refugio y el amor podría ser el verdadero peligro”.

Además, Céspedes estará en competencia para el premio Caméra d’Or (Cámara de Oro) al ser su filme debut. Esta será la tercera participación del director el Festival después de haberse presentado con el corto “El verano del león eléctrico”, por el cual ganó la sección Cinéfondation en 2018, enfocada en cortos estudiantiles, y “Las criaturas que se derriten bajo el sol” en 2022 en la semana de la crítica.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último