Al fin está llegando la fecha en que Shakira sí se reencontrará con el público nacional. Este 4, 5 y 7 de abril en el Parque Estadio Nacional. El escenario ya se está montando y contará con espacios exclusivos para niños, sector de food trucks, efectos especiales, visión garantizada desde todos los sectores y una puesta en escena de nivel mundial.
PUBLICIDAD
En el recinto donde ya se está terminando de instalar la infraestructura escénica, hay más de 250 toneladas de carga, movilizado por 36 camiones y tres aviones Boeing 737, que incluye pantallas LED de ultra definición, más de 1.000 luces robóticas, un sistema de sonido de 400.000 watts, efectos especiales en vivo, fuego real, una figura holográfica en 3D y la participación de más de 1.000 personas entre técnicos, artistas y equipos de producción nacionales e internacionales.
A esto se suman 9 interludios CGI que recrean digitalmente a la artista y una ingeniería escénica sin precedentes que transforma el escenario en un espectáculo en sí mismo.
“Shakira vuelve a Chile con tres conciertos únicos, pensados para reencontrarse con su público como nunca antes. Lo más potente es que fue ella quien eligió seguir adelante con sus fechas en nuestro país. Eso habla de un compromiso real con sus fans y de un cariño profundo por Chile”, señaló Juan Pablo Cuadra, productor general del evento.
Una gira que marca un antes y un después “Las Mujeres Ya No Lloran World Tour” es la gira más ambiciosa de la carrera de Shakira. Desde su inicio ha agotado entradas en Estados Unidos y América Latina, y ya ha superado los 2 millones de tickets vendidos a nivel mundial.

Shakira en Chile
Su show en Chile no será la excepción: una narrativa escénica potente, una selección de hits que atraviesan generaciones y un enfoque artístico que combina emoción, innovación y raíces.
En su paso por el Parque Estadio Nacional, el espectáculo contempla un repertorio de más de dos horas y media de duración con éxitos como “Te Felicito”, “Acróstico”, “Hips Don’t Lie”, “Monotonía”, “Chantaje”, “Inevitable”, “Suerte” y “Waka Waka”, esta última con un cierre visual de alto impacto gracias al uso de tecnología holográfica.
PUBLICIDAD
Uno de los anuncios más destacados de esta presentación fue la habilitación de dos sectores especiales para niños menores de 12 años, acompañados por un adulto: Preferencial Niños (Andes Niños para 4 y 5 de abril) y General Niños.
Estas zonas estarán acondicionadas para brindar seguridad, comodidad y excelente visibilidad, incorporando además protocolos específicos de resguardo durante la jornada. En esa línea, se confirmó que el escenario mantendrá la misma estructura y estándar internacional que en el resto del tour, asegurando visión garantizada desde todos los puntos del recinto, sin importar la ubicación del público.
La planificación de altura, disposición técnica y sonido ha sido pensada para ofrecer una experiencia envolvente, acorde al nivel de este tour global. También se detalló que se han realizado mejoras en diferentes sectores respecto a la configuración original del estadio, cumpliendo con todas las normativas de seguridad vigentes, tanto en la circulación del público y evacuación.
Chile, parte del fenómeno global con la incorporación de la fecha del 7 de abril, Shakira no solo busca ampliar el acceso para quienes no pudieron comprar sus entradas anteriormente, sino también reforzar su vínculo con el público chileno.