Los panelistas de “Primer Plano” analizaron los fuertes rumores con respecto a que existe un cierto “nepotismo” en el mundo de los actores y las actrices a nivel nacional.
PUBLICIDAD
Todo comenzó a raíz de las graves acusaciones que se dieron a conocer estos días sobre el poder que posee Claudia di Girolamo en las producciones de la pantalla chica, quien de acuerdo a las declaraciones que se han dado en el Caso de Cristián Campos tendría injerencia en decidir los elencos.
Cabe recordar que el actor Diego Mayegas, hijo de la también actriz Carolina Paulsen, afirmó esta situación cuando comenzó a salir la información a la luz.
“Cuando piensen en nepotismo y extorsión aquí está el verdadero enemigo”.
“No es la primera vez que decide quién entra y no entra en la teleseries, sólo con razones personales. A veces, incluso, desde el capricho. Sin duda, una bruja de las malas”“, comentó contra Claudia.
En este contexto, es donde los panelistas del programa prime de Chilevisión dieron su opinión, revelando que los rumores existen hace ya bastante tiempo.
¿Qué dijeron?
El primero fue Julio César Rodríguez, quien entregó su análisis sobre las redes de poder en el mundo de la TV tras todas las polémicas de esta última semana.
PUBLICIDAD
“La televisión y las áreas dramáticas tienen favoritismo, hay gente que maneja las cuerdas detrás de pantalla, hay nepotismo, hay acusaciones gravísimas contra ejecutivos que yo no puedo hablar, pero hay testimonios de que estos ejecutivos han abusado de su poder, y por eso dicen que son los mismos actores de siempre”, expresó el animador del espacio.
En este contexto, es donde Cecilia Gutiérrez sorprendió a todos y reveló que algo que ya se había visibilizado en una nota de La Tercera en 1999, titulada El poder tras La Fiera.
En esa línea, la periodista aseguró que durante el rodaje de la recordada teleserie La Fiera (TVN), Aline Kuppenheim brilló con su papel como Magdalena Ossandón y esto habría provocado el enojo de Claudia di Girolamo, por lo que finalmente terminaron de sacar a su colega de pantalla.
Kuppenheim “no trabajó más en un elenco de Vicente Sabatini”, comentó, agregando que ocurrió un caso similar con Francisca Imboden.
Por su parte, Pamela Jiles recordó un fuerte rumor que rondaba cuando ella trabajó en el área de prensa de TVN: “Recuerdo que efectivamente en los pasillos se decía, muy seguido, que cualquier actriz que le pudiera hacer sombra a Claudia di Girolamo probablemente no sería recontratada, que fue el caso de Sigrid (...) Yo no sé si existen pruebas”.
Las palabras de Antonella Ríos
Alguien que tuvo que fue testigo de esta situación fue Antonella Ríos, quien explicó quiénes serían estas personas de “élite”.
“Dentro de esto que se habla de un círculo de hierro, que es un secreto a voces, existen muchos actores y no todos están dentro de este círculo. Son considerados grandes actores de tablas y de televisión, y que lo son, que siempre forman parte de los mismos elencos”, indicó.
“Sabemos que existen grandes productoras que siempre congregan a los mismos elencos, primero porque son ‘sandias caladas’, son personas que son consideradas dentro del medio como grandes actores, pero que casualmente también forman parte de esta elite teatral, algo que tiene que ver con un talento, pero también con un tema político”, detalló.
Según explicó, para los actores se torna importante ser parte de este selecto grupo, puesto que “te deja en un nivel superior”.
“En el fondo, posicionarse y formar parte de esta elite, te engrandece, te deja posicionado, te deja en un nivel superior, no solo artísticamente, sino que políticamente. Yo creo que por ahí va también la lucha de pertenecer a este grupo y no hablar mal de él, porque justamente puedes quedar fuera del grupo y de la actuación”, explicó respecto al silencio del gremio.
Finalmente, Jiles hizo hincapié en lo visto en los Premios Caleuche, donde “los mismos actores que hemos visto durante 30 años protagonizando los elencos de las teleseries” estuvieron presentes.