Deportes

Copa Libertadores: Colo Colo y la “U” llegan al estreno con bastantes menos ensayos oficiales que sus rivales

“Albos” y “azules” han disputado solamente nueve partidos en lo que va del 2025.

Luciano Pons e Igor Jesus / @ABucaramanga y @Botafogo
Luciano Pons e Igor Jesus / @ABucaramanga y @Botafogo

Mañana no solamente arranca abril, sino que también comenzará la participación de los clubes chilenos en la fase de grupos de la Copa Libertadores. Este martes en la noche será el debut de Colo Colo, que visitará a las 21:30 horas al Atlético Bucaramanga de Colombia, mientras que el miércoles será el turno de Universidad de Chile, que recibirá a la misma hora al Botafogo de Brasil, campeón vigente del torneo.

PUBLICIDAD

Ambos estrenos asoman complejos, no sólo por el hecho de tener que desplazarse hasta las húmedas tierras “cafeteras”, por el lado del “Cacique”, o por enfrentar al actual monarca continental, en el caso de la “U”. Además, les juega en contra a los equipos nacionales la falta de ritmo con la que llegan al puntapié inicial del certamen, a diferencia de sus rivales, que arriban con bastantes más partidos en el cuerpo.

Con tres meses del año ya completados íntegramente, tanto los “albos” como los “azules” han disputado apenas nueve encuentros oficiales, cinco por el Campeonato Nacional y cuatro por la Copa Chile. En la principal competición local han dejado más dudas que certezas, con campañas idénticas de dos triunfos, un empate y dos derrotas, los dos con una fecha suspendida por culpa del mal estado de la cancha del estadio Santa Laura.

Algo mejor le ha ido al “Chuncho” en el evento copero doméstico, con tres victorias y una igualdad, mientras que el “Indio” acumula dos festejos, una paridad y una caída. Claro que en esa competencia, salvo por la presencia de Deportes Limache en el grupo del cuadro colocolino, se han medido ante elencos de la Primera B, es decir, han sido compromisos frente a conjuntos de una categoría inferior.

Así llega el Atlético Bucaramanga

Si el campeonato chileno empezó a mediados de febrero, el colombiano está en desarrollo desde el 24 de enero, por lo que el “Auriverde” ya lleva jugadas 11 fechas, en las cuales ha ido de menos a más. Comenzó con tres caídas consecutivas, a las que les siguieron tres empates, aunque ha levantado cabeza en las últimas cinco con tres celebraciones, incluyendo las dos presentaciones más recientes, el viernes con un 2-0 en casa sobre el Atlético Nacional.

Fue la tercera vez que chocó con el “Verdolaga” en lo que va corrido del 2025, ya que definieron la Superliga “cafetera” -que es el símil de la Supercopa- en duelos de ida y vuelta, en su condición de campeones del 2024, uno del Torneo Apertura y el otro del Finalización. En una estrecha llave, el “Verde de la Montaña” se quedó con el trofeo mediante la tanda de penales, tras igualar 1-1 en el marcador global.

PUBLICIDAD

En resumen, la escuadra de Jorge Almirón llega con cuatro lances menos que el equipo de Leonel Álvarez en la campaña en curso. Cabe recordar que el “Popular” tenía que definir la Supercopa doméstica justamente con el “Romántico Viajero”, en el partido con el que arrancaría la temporada del fútbol criollo, pero ésta no se pudo disputar porque la Anfp no fue capaz de encontrar una sede autorizada para llevar a cabo el “Superclásico”.

Así llega el Botafogo

Los brasileños no paran de jugar casi nunca y, de hecho, ya iniciaron y terminaron torneos completos, pues entre el Año Nuevo y marzo se realizaron los campeonatos estaduales, donde al “Fogao” no le fue para nada bien. En las 11 jornadas de la primera ronda del Carioca, denominada Taça Guanabara, celebró cuatro veces, además de empatar en una ocasión y sufrir seis traspiés, con lo que quedó eliminado tempranamente.

Aparte de eso, perdió la Supercopa de Brasil a manos del Flamengo, con una derrota por 3-1, y la Recopa Sudamericana con Racing, que se impuso con un resultado acumulado de 4-0, merced a sendos 2-0 en Avellaneda y Río de Janeiro. El domingo, el elenco del portugués Renato Paiva se estrenó en el Brasileirao con un deslucido 0-0 en el campo del Palmeiras, por lo que llega en crisis a visitar a los pupilos de Gustavo Álvarez, aunque con seis matches más disputados.

La “Estrella Solitaria” ya lleva tres entrenadores desde que Artur Jorge, quien la guiara al doblete, se fuera a dirigir al Al-Rayyan de Qatar. Carlos Leiria fue despedido por la pésima performance en este arranque anual, por lo que Cláudio Caçapa tuvo que asumir de forma interina, mientras que el mencionado DT luso recién debutó en el encuentro dominical donde no se hicieron daño con el “Verdao”.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último