De un tiempo a esta parte, la selección chilena ha tenido cada vez más jugadores nacidos más allá del territorio criollo. Principalmente provienen desde Argentina, país donde fue dado a luz Fernando Zampedri, quien ayer recibió la carta de nacionalidad por parte del Gobierno, por lo que ahora sólo depende de Ricardo Gareca para ser convocado.
PUBLICIDAD
El “Tigre” lleva 13 partidos al mando de la “Roja”, en los cuales ha utilizado a cinco “extranjeros”, aunque tres de ellos venían de procesos anteriores. Gabriel Arias es el más “veterano”, pues defiende al “Equipo de Todos” desde el 2018, mientras que Ben Brereton empezó a hacerlo en el 2021, aunque ambos no jugaron más después de la derrota en casa a manos de Bolivia.
Matías Catalán, quien comenzó a calzarse la camiseta roja en el 2023, tampoco volvió luego de esa dolorosa caída ante los “altiplánicos”, donde fue titular, al igual que los otros dos mencionados. En su caso particular, eso sí, se lesionó gravemente un par de semanas más tarde y desde entonces está alejado de las canchas.
Sí hay dos “foráneos” que debutaron en el combinado nacional con el actual seleccionador a cargo. El primero fue Ulises Ortegoza, quien ingresó con el desastre ya consumado en la última visita a Colombia para disputar los seis minutos finales, cuando el marcador ya estaba 3-0 en contra y que en definitiva fue de 4-0.
El otro nacionalizado que se estrenó durante el ciclo del entrenador transandino es Luciano Cabral, aunque en un contexto totalmente diferente, ya que entró con la ventaja de 4-2 sobre Venezuela en Ñuñoa para jugar los 23’ restantes, donde demostró su calidad y le anularon un gol. Por su gran presente en Independiente, seguramente estará en la lista para la doble fecha eliminatoria de marzo.
A todos ellos se suman tres que han sido nominados por el técnico, pero que no se han movido de la banca. Tras el traspié frente a los bolivianos, los arqueros suplentes de Brayan Cortés en los cuatro encuentros siguientes por las Clasificatorias fueron Lawrence Vigouroux, nacido en Londres, Inglaterra, y Vicente Reyes, oriundo de Carolina del Sur, Estados Unidos.
El restante es Matías Zaldivia, quien debutó de la mano de Eduardo Berizzo en el 3-0 a Cuba del 2023 en Concepción, hasta el momento su única presentación con el representativo patrio. El hoy DT lo citó para la olvidable ventana con Brasil en Santiago y los “cafeteros” en Barranquilla, donde no se movió del banquillo.
PUBLICIDAD
Opción para un ataque necesitado
El “Toro” se agrega como alternativa a una Selección a la que hace rato le pena un “9”, función que ha tenido que asumir Eduardo Vargas, quien, a sus 35 “primaveras”, se llevó el peso ofensivo del equipo en el 2024. “Turboman” anotó cinco goles el año pasado, tres de ellos en duelos por las Eliminatorias.
“San Pedri”, pentagoleador del fútbol chileno, se suma a las opciones para una delantera que para los choques fundamentales contra Paraguay, en Asunción, y Ecuador, en el Estadio Nacional, debería tener de regreso también a Alexis Sánchez. Lucas Cepeda, autor de un doblete a los venezolanos, igualmente pide cancha.
Claro que con las características del artillero histórico de Universidad Católica, no hay nadie de su nivel que se le asemeje. A sus 37 años recién cumplidos, el hombre proveniente de Chajarí, Entre Ríos, aspira a engrosar un seleccionado cada vez más “extranjero”, que no quiere despedirse tempranamente del Mundial del 2026.