Terminado el partido entre Uruguay y Chile, por la tercera fecha del hexagonal final del Sudamericano Sub 20 que se disputa en Venezuela, Damián Pizarro no pudo contener el llanto. El delantero acabó como capitán, tras la salida de Juan Francisco Rossel, quien fue el primer compañero en acercarse a consolarlo, cuando ya un miembro del staff de la “Rojita” intentaba calmarlo.
PUBLICIDAD
Con la jineta en el brazo, el centroatacante recién había protagonizado un encontrón con los “charrúas” por un posible penal agónico a favor del combinado criollo que podría haber significado la victoria por 2-1, pero el árbitro decidió no cobrar el supuesto foul sobre Ignacio Vásquez. Fueron momentos de catarsis para el jugador del Udinese, que ha tenido un torneo juvenil para el olvido y que ha sido una extensión de su naciente paso por Italia.
La selección nacional ya lleva siete encuentros en el certamen y 10 goles anotados, ninguno de ellos convertido por el ariete formado en Colo Colo, que llegaba como la gran carta ofensiva del “Equipo de Todos”. Claro, no sólo es el hombre más cotizado de la plantilla, con 6.5 millones de euros según Transfermarkt, sino que actualmente es el tercer chileno mejor tasado del mundo, después de Ben Brereton y Darío Osorio, ambos con 8.0 millones de la divisa europea.
Pese a ese cartel previo, el gol se le ha negado al joven de 19 años, que es uno de los pocos que han jugado todos los duelos en el evento venezolano, aunque ni siquiera ha podido afirmarse como titular indiscutido. Ha sido estelar en cuatro de las siete presentaciones, de las cuales completó de principio a fin solamente dos, incluida la del lunes ante la “Celeste”, para un total de 397 minutos en cancha.
En otras palabras, el canterano del “Cacique” lleva prácticamente cuatro partidos y medio en el terreno sin poder marcar en la cita continental de la categoría. Y vaya que lo ha intentado, porque por actitud no se queda, pues ya acumula siete remates ejecutados, tres de ellos con dirección al arco rival y otros cuatro desviados, incluyendo dos en la reciente igualdad de hace un par de días con los uruguayos.
El “9″ arrastra una larga sequía como profesional, ya que apenas ha visto acción en el plantel de honor del club de Údine, aunque tampoco ha conseguido celebrar en el Campeonato Primavera italiano para futbolistas sub 20. Su último tanto oficial se remonta al lejano 12 de mayo del 2024, cuando se matriculó con un doblete en el triunfo por 4-1 de los “albos” sobre Audax Italiano, en La Florida.
Sacando el actual “Juventud de América” en desarrollo, el centrodelantero suma 60 choques a nivel adulto, incluido el de la “Roja” mayor por las Clasificatorias rumbo al Mundial del 2026, con 12 festejos en su catastro personal. Es decir, lleva una diana cada cinco lances en su incipiente carrera, mientras que llevado a tiempo efectivo de juego, es una anotación cada 305′, por lo que en tierras venezolanas ya está pasado de su propio registro individual.
PUBLICIDAD
Entre apoyos internos y críticas externas
En la Selección han buscado levantarle el ánimo a Pizarro, destacando su estatus europeo. “Es el jugador más valioso que tenemos, por algo está en Italia. Es un proceso, no es fácil llegar allá y jugar de inmediato”, lo respaldó Rossel durante la fase de grupos.
También lo hizo Nicolás Córdova, resaltando su aporte táctico dentro del equipo. “No se le ha abierto el arco. Ha hecho un trabajo impresionante sin balón, de arrastre de marca”, comentó el seleccionador.
Más allá del apoyo interno, un ex artillero colocolino, Carlos Caszely, fue duro. “¿Quién fue el pelotudo que le puso el ‘Haaland de Macul’? Ahí ya lo mataron. A un tipo que le cuesta mucho hacer goles, no le pongan el “9″, denle el ‘20′, la ‘30′. El ‘9′ es sinónimo de gol. Ya lo mataron antes de empezar”, lanzó el “Chino”.