¿Sabías que la combinación de tratamientos convencionales y homeopáticos no está contraindicada?
Estos dos enfoques no solo pueden coexistir, sino que pueden complementarse para brindarte buenos resultados en tu camino hacia la salud.
Es importante que los pacientes que inician un tratamiento homeopático sepan que no es aconsejable suspender abruptamente los medicamentos de otro tipo que están recibiendo sin un adecuado consejo médico, ya que la interrupción de un tratamiento con drogas podría ocasionar trastornos importantes.
La medicación convencional deberá disminuirse gradualmente y sólo cuando esto sea médicamente factible y de acuerdo con un esquema adaptado a cada situación individual y bajo la supervisión del médico tratante.
Debe dejarse muy claro que un medicamento homeopático nunca puede substituir a uno alopático, pues la base de diagnóstico de ambas terapéuticas es totalmente diferente: La Homeopatía trata enfermos y la Alopatía trata enfermedades.
Otro punto importante es que lactantes y menores pueden ser tratados con medicamentos homeopáticos de forma segura, se utiliza frecuentemente en los cólicos del lactante, la regurgitación, el estreñimiento o las diarreas. También es indicado para formas agudas o crónicas de catarros, tos u otitis.
No podemos dejar de mencionar la utilidad de la Homeopatía para el tratamiento de los problemas de la piel de los niños: dermatitis atópica, molusco contagioso, verrugas, herpes y picaduras de insectos. Su uso evita o disminuye el uso de técnicas más agresivas o de fármacos como corticoides.
Dicho sea de paso, a medida que cumplimos más años es frecuente que aparezcan patologías como dolores articulares, malestares digestivos o problemas de memoria, entre otros, que vienen a sumarse a enfermedades preexistentes.
A esto se agregan los efectos adversos que muchas veces provoca la polifarmacia. Este es un concepto que se refiere al uso simultáneo de cuatro o más fármacos por parte de una persona. Situación que es muy frecuente y que produce innumerables interacciones.
En adultos mayores la polifarmacia provoca aparición de diversos síntomas causantes de más consultas médicas como: pérdida de memoria, alteraciones de sueño y ánimo, palpitaciones, caídas, depresión, vértigo, mareos, somnolencia y agitación con el consiguiente deterioro en la calidad de vida.
SITIO WEB:
INSTAGRAM:
https://www.instagram.com/farmaciashahnemann.cl/
PEDIDOS WEB ONLINE: