¿Te gustaría recibir notificaciones de las noticias más importantes?
El esperado emoji "dedo de en medio" por fin llegó a WhatsApp
PorSergio Solís
0 of 14
Caquita o popó: En realidad se trataría de un helado de chocolate. Foto: Emojipedia. Imagen Por:
Beso: Utilizada en el coqueteo pero la verdad es que es una cara silbando. Foto: Emojipedia. Imagen Por:
Rezando: La realidad es que se trata de un gesto de origen japonés que significa “Gracias”. Foto: Emojipedia. Imagen Por:
Isla de Pascua, Chile: Parece una cabeza de la popular isla, pero en realidad es una escultura ubicada en el Moyai, Toki, Japón. Foto: Emojipedia. Imagen Por:
Decepción o tristeza: Pero se debe emplear para expresar confusión. Foto: Emojipedia. Imagen Por:
Satisfacción, felicidad o cara niño bueno: Pero su verdadero uso es para coquetear con alguien. Foto: Emojipedia. Imagen Por:
Enfermos de gripe, tristeza o pesar: Pero no es más que aburrimiento. Foto: Emojipedia. Imagen Por:
Poco usadas pero se ocupan para pedir dinero. Foto: Emojipedia. Imagen Por:
Enojo: Aunque de hecho representa el triunfo al ser una respiración posterior a hacer un gran esfuerzo. Foto: Emojipedia. Imagen Por:
Desesperación o soyozo: Su verdadero significado es el de una cara cansada. Foto: Emojipedia. Imagen Por:
Pensando o rezando: Pero en realidad es para mostrar respeto a otra persona. Foto: Emojipedia. Imagen Por:
Burla o chiste: Aunque es parecido, en realidad se trata de una cara muy feliz. Foto: Emojipedia. Imagen Por:
Emoción, relajamiento o sorpresa: Aunque en realidad significa “OK” debido a que aparentemente representaría un letra “O”. Foto: Emojipedia. Imagen Por:
El polémico emoji del dedo de en medio –esperado por muchos usuarios alrededor del mundo– por fin puede compartirse en WhatsApp.
PUBLICIDAD
Para hacerlo tienen que copiar el siguiente símbolo unicode invisible (que no puede verse ni usarse en todos los sitios web)y pegarlo en la conversación que quieran. Aquí les dejamos el link donde pueden encontrarlo.
Antes de hacerlo, deben asegurarse de tener instalada la última versión de WhatsApp (2.12.194) . En la misma versión encontrarán mejoras como la opción para marcar mensajes como “no leídos” o ahorrar datos en las llamadas de voz.
En algunos países como México o Estados Unidos, este dibujo representa una ofensa y se podría traducir como “jódete“. Se espera que en las próximas horas la actualización llegue de forma automática al sistema Android.
En la galería de fotos les presentamos 13 emojis que no significan lo que pensaban. Para leer la información desde un “smartphone” o “tablet”, seleccionen “ampliar galería” y después “mostrar texto”.