Tacómetro

Producción argentina de la camioneta Nissan NP300: un trabajo global

Próxima a fabricarse en Córdoba, la exitosa pick up es el resultado de un extensivo trabajo para entregar un producto adecuado para la región.

La camioneta Nissan NP300 ha resultado un éxito de ventas para la marca japonesa. Por eso, se apresta a sumar un nuevo punto de fabricación para la pick up. En el corto plazo, el modelo comenzará a producirse en Córdoba, Argentina, en una planta que refleja la profunda colaboración global y se convierte en un ejemplo de vehículo global adaptado a las necesidades locales de América Latina.

PUBLICIDAD

Previo al inicio de producción en Argentina, Nissan realizó un riguroso proceso de pruebas, que reunió a equipos de trabajo en distintas locaciones de Norteamérica. Para las pruebas de componentes, las evaluaciones se realizaron en el Nissan Technical Center (NISTEC) en Toluca, México, y en el Nissan Technical Center Farmington Hills, Michigan, Estados Unidos. Por otro lado, las pruebas dinámicas del vehículo completo se realizaron en pistas de Aguascalientes, México y en Arizona, Estados Unidos. Adicionalmente el proyecto de fabricación local incluyó también la construcción de una pista de pruebas en Córdoba, específicamente diseñada para la evaluación de pick ups.

Sumado a esto, plantas de Nissan en cuatro países -Brasil, España, México y Tailandia- han contribuido con información y conocimiento para el desarrollo de la Nissan NP300 argentina. Además, estudios e investigaciones en Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay y Perú, enfocados en concesionarios, clientes y usuarios flotistas complementaron el entendimiento de Nissan sobre las necesidades específicas de la región.

En total, 120 especialistas de Nissan, entre ingenieros, técnicos y pilotos provenientes de Argentina, Brasil, España, Estados Unidos, Venezuela, Francia, Japón y México han sido parte de este exhaustivo proceso. El resultado de esta colaboración global ha sido una pick up de la más alta calidad, durabilidad y confiabilidad japonesa, con un profundo arraigo local, ensamblada por operarios locales en Santa Isabel y con adaptaciones específicas para América Latina.

Adicionalmente, 70 expatriados han cambiado su residencia para mudarse a la ciudad de Córdoba, Argentina contribuyendo al proyecto con su experiencia global. De éstos cerca del 60 por ciento provienen de Japón, mientras que el resto han viajado desde México, Brasil, España, Estados Unidos y el resto de Europa.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último