Tras el misterioso video promocional que apareció el pasado domingo 9 de agosto en CHV, el que interrumpió la transmisión de “Tolerancia cero”, han comenzando a aparecer nuevos antecedentes de los encapuchados que interrumpieron con el lema “Guerrilleros”.
PUBLICIDAD
Las especulaciones fueron varias, desde un reportaje de “En la mira” hasta un nuevo programa del canal. Esta última opción es la correcta, puesto que la señal de Time Warner estrenará este miércoles 26, a las 22:30 horas, un espacio de investigación periodística que relatará y reconstruirá la historia del Frente Patriótico Manuel Rodríguez.
“Guerrilleros” es un documental que se perfila en torno a las entrevistas a los actores más relevantes del FPMR, con las que se revelarán testimonios exclusivos e inéditos detrás de la organización que participó de las principales operaciones contra la dictadura.
El equipo a cargo de la investigación es el mismo detrás de “Chile, imágenes prohibidas” (2013), a diferencia de la voz en off, que en esa ocasión fue la de Benjamín Vicuña, que estará a cargo de Néstor Cantillana.
“Son de esos proyectos en los que hace todo lo posible para estar”, cuenta el actor, que actualmente es parte del área de ficción de Canal 13, a Publimetro sobre su llegada a la propuesta, la que corresponde, según cuenta, a un “trabajo periodístico serio, un documental que tiene imágenes de archivo, pero también inéditas. Hablan los frentistas a rostro descubierto, incluso, algunos desde la clandestinidad y cuentan su historia, lo que es súper importante, porque existe mucho mito en torno a ellos.
“El programa tiene muchos planos y uno es el contexto político de la época el que le da sentido a la decisión de una serie de personas para tomar las almas y derrocar el régimen de Pinochet. Además, no hay juicio en torno a lo que hicieron, sino que es darle voz a esa gente a esa gente que por muchas razones no habían dado la cara”, detalla Cantillana sobre los elementos que contendrá “Guerrilleros”.
Respecto a la importancia de un espacio como el que traerá CHV mañana a sus pantallas, el actor considera que “hace muy bien para la reconstrucción de la memoria del país”, pese a los años que han transcurrido desde el 11 de septiembre de 1973.
PUBLICIDAD
“Es mucho mejor que esto salga a la luz, escuchar sus relatos a cara descubierta, mostrando sus razones y contando por qué decidieron tomar las armas. Va a ser un programa que va a dar mucho que hablar, porque evidencia no sólo la historia del Frente, de cómo se formó y estructuró como fuerza, sino también devela muchas cosas que tiene que ver con la dictadura que no dejan de impresionar ni doler”, agrega.
“El poder de esto es que permite entender la historia de cómo se articuló el Frente y también cómo se destruyó. Es un trabajo serio y de calidad, no un panfleto ni una apología, sino la oportunidad de conocer en primera persona la versión de los protagonistas. Va a generar mucho revuelo, un tema interesante que dará conversación”, concluye el intérprete sobre lo que se verá en “Guerrilleros”.
Su presente en Canal 13
Néstor Cantillana, junto con participar como la voz en off de lo nuevo de CHV, está en medio de las grabaciones de la próxima teleserie del área dramática de Canal 13 “Veinteañero a los 40”.
“El guión está muy bueno, el equipo está muy entretenido, vamos para la cuarta semana de grabaciones. Estamos todos muy motivados, porque la historia es muy buena y el personaje que me toca interpretar. Es una teleserie que va a estar muy linda porque tiene mucho contenido, pese a ser comedia y la gente se va a sentir bastante identificada”, cuenta el actor.
En relación a su personaje ‘Eliseo’, quien es el mejor amigo de ‘Pancho’ que despierta de un coma después de 25 años, el intérprete narra que es “su cable tierra, tratando de actualizarlo. Es un papel muy bonito, porque pese a que está estrenado con la pega, con las deudas y tiene que correr de un lado a otro, es un representante de la clase media esforzada, pero tiene sentido del humor, por lo que intenta ver el vaso medio lleno”.
Respecto al difícil panorama de la televisión nacional, especialmente de las áreas dramáticas, Cantillana opina que “está súper complicado, es un momento difícil para los actores porque se cierran posibilidades de trabajo que también afectan a otras personas”.
“Pero creo que en estos momentos de crisis la gente que toma las decisiones tiene que entender que el problema no tiene que ver con los actores, ni con los técnicos, sino con que en algún momento algo pasó con las decisiones que se tomaron, con los temas que se trataron tocar en las teleseries, con los públicos a los que se quiso llegar y hay que replantearse. Se desconectó un poco con la actualidad, la contingencia, con lo que pasa con las personas”, agrega.
“Es un buen momento para que las personas que toman las decisiones en los canales se atrevan a más, a contar buenas historias, cosas interesantes, porque así como se han debilitado las áreas dramáticas de las teleseries, han aumentado otros productos, entonces algo tiene que adecuarse para que no muera el asunto”, concluye el actor.
Catalina Ruiz Ravello