Showbiz

Nakasone se confiesa con Publimetro a días del debut de "Generaciones cruzadas"

Durante los próximos días regresa al prime de Canal 13, estación que el 2013 hizo un alto en la telerrealidad que retoma con "Generaciones cruzadas", una apuesta que junta a padres e hijos y en la que el trasandino juega todas su cartas

Apelando a la dupla Sergio Lagos-Dominique Gallego en los próximos días Canal 13 vuelve al género de la telerrealidad con “Generaciones cruzadas”, experimento del que su cerebro, Sergio Nakasone, entrega algunas coordenadas.

PUBLICIDAD

Canal 13 retoma el género después de una tregua…
-Sí, paramos en junio del año pasado, van a ser nueve meses.

Hay una apuesta importante del canal por regresar como en los mejores tiempos…
-Venimos prácticamente hace diez años sin parar y ya en la época de Pato Hernández (gerente de programación, hoy director ejecutivo de Mega) habíamos pedido, en el verano de este año descansar. Parar tenía más que ver con una cuestión de equipo que con algo de mercado, de hecho en medio se suspendieron realities de otro equipo, lo que no tuvo nada que ver con nosotros.

¿Y esa intención de parar era para reformularse?
-Después de tanto tiempo queríamos tener un verano tranquilo, después de diez años nos merecíamos unas fiestas para disfrutar, a partir de eso estamos con mucha fuerza para empezar este proyecto con gente nueva, buscando siempre dar un paso más en el género.

Lo que conlleva la opción de oxigenarse y evolucionar…
-Totalmente, pedir una pausa tenía también que ver con reformularse, alimentar el equipo con gente nueva, hemos incorporado gente de mucha valía. Emiliano Zitrinovich, que era el jefe de 4 Cabezas en Chile y ahora está con nosotros, Sebastián Bertoni, que viene de Endemol y Andrés Osier de Promofilm Argentina. Somos un grupo súper fuerte pero, yo comparo siempre la TV con el fútbol, necesita refuerzos, nuevas energías, parte de ese descanso tenía que ver con reformular la cabeza y darle más fuerza al equipo.

¿Cómo asumes tu categorización de ‘hombre reality’?
-Uno siempre trata de dar lo mejor en cada programa, pero no es un peso, es un orgullo, además yo soy el rostro visible de un gran equipo, soy el 5% de lo que hace el equipo, nunca lo vimos como un peso, la vara está cada vez más alta y eso es un handicap que se logró a lo largo de los años y uno lo tiene que cuidar, no nos presiona porque uno entiende que el negocio televisivo cada vez está más complejo.

Canal 13 apela al reality para abrir el prime de marzo, por lo que debe ser un proyecto muy importante para la señal y para ti…
-Sí, pero no más ni menos que otras veces, claramente hay una expectativa porque el canal no arrancó tan bien el año… recuerdo “Año 0”, que nos tocó cuando el canal estaba cuarto y la pantalla hiper fría y para el canal fue el primer puntapié para que llegara a estar primero. En “Protagonistas” el canal estaba al borde de la quiebra… nosotros hacemos reality más allá del microclima del canal.

PUBLICIDAD

De “Generaciones cruzadas”, ¿qué te aventuras a contar?
-Vamos a juntar hijos entre los 20 y 30 años y papás jóvenes entre los 40 y 54 años. En el caso de los papás jóvenes que por equis razón tienen una chance de una segunda oportunidad en la vida, ya sea replanteándose, aunque entrar a un reality parece una locura, pero ya el hecho de que lo asuman le da un giro interesante al reality y tiene que ver con las cuestiones reales desde meterse a un reality hasta el plano amoroso. Tenemos padres separados o madres solteras que con hijos grandes pueden ir en busca de una segunda oportunidad, eso le da un lado súper interesante.

¿Hay sólo separados o algunos tienen a su cónyuge esperándolos en casa?
-De todo, también tenemos papás y mamás con la pareja esperando en la casa, y preocupados porque saben que en los reality hay chicas y chicos lindos.

Se van a producir situaciones curiosas porque un caballero se puede enamorar de la hija de alguien o de una señora…
-Exactamente, por eso la apuesta, si uno piensa que en un reality con la presencia de un papá o un hijo todo se potencia.

¿Y mezcla gente conocida con personas anónimas?
-Así es. Hay papás e hijos conocidos y obviamente  duplas totalmente desconocidas. Y hay extranjeros también.

¿Y cuáles son tus expectativas?
-Yo siento que la TV está cada vez más difícil, cuando uno está a punto de estrenar no tiene a ciencia cierta la realidad, antes uno sabía cuál era la realidad, hoy la competencia está tan dura que uno al momento previo al estreno no sabe si el programa va a ser un éxito rotundo o un fracaso estrepitoso, las dos variables son posibles y uno lo único que tiene que hacer es trabajar al máximo, si uno deja todo en la cancha… nosotros somos un equipo que trabaja más allá del resultado, nos ha tocado ganar y perder. Y con este reality estamos súper contentos, sentimos que estamos buscando algo nuevo, pero todo lo nuevo es más riesgoso, ahí está la sal de esto, hacer siempre lo mismo nos aburriría.

¿Qué fortalezas tiene el programa?
-La principal es el casting y creo que acá estamos apostando a la novedad, el segundo elemento es el formato, las ideas sobre las que transita el casting, estamos apostando a un formato 100% Canal 13 creado por el equipo. Y el tercer elemento es el equipo, que es una gran garantía y una tranquilidad, pero eso hoy en un mercado tan competitivo no garantiza resultados.

Tienen a Sergio Lagos en la animación y a Dominique Gallego en la co-conducción…
-Queríamos trabajar con Domi el 2013, pero como estaba dando sus primeros pasos en “AR” era complejo, este año se pudo dar, ante la partida de Karla Constant (a Mega) nos dudamos en que Domi era la mujer. Lo está haciendo bien, ha superado todas nuestras expectativas teniendo en cuenta que es una persona hiper joven. Lo que está haciendo es loable y rompe el mito de que los chicos reality son algo pasajero, eso lo rompe Domi en pantalla y por otro lado Álvaro Ballero, que lleva un año y medio detrás de cámara.

¿Cómo te sientes trabajando con ellos?
-Es súper potente. Creo en los ciclos y creo que este es uno súper interesante. Que el principal rostro y paradigma del reality, Álvaro, sea creativo del programa y Dominique, que en la parte femenina es uno de los personajes más relevantes hoy sea la coconductora… soy súper futbolero y siento que es como que gente de la cantera esté jugando en primera, eso nos llena de orgullo.

¿Cómo piensan trabajar el tema de las filtraciones?, específicamente hablo de Andrés Baile
-Aunque hemos tomado precauciones, creo que las filtraciones van a seguir, yo lo que siento es que ser parásito de los contenidos de otro canal es de perdedor, Mega tiene nuevos directivos y espero que tengan una mentalidad más ganadora, conozco a Patricio Hernández y a Andrea Dell’Orto (gererenta de producción) y creo que no van a ser tan parasitarios nuestros, creo que los canales tienen que velar por sus propios contenidos y ojalá Mega y CHV trabajen en función de sus contenidos y no vivan de los de otros canales, al fin y al cabo es lo que uno espera de una competencia, que cada uno trabaje con las armas de cada uno, porque en las filtraciones siempre se intenta generar noticia de algo que me parece no relevante, sino que también hay una intención de dañar a la competencia. 

Carolina Ceballos / Publimetro Espectáculos

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último