Hace dos semanas el avión presidencial modelo Boeing 767 llevó a 179 ciudadanos haitianos a su país de origen, previa inscripción en el Departamento de Extranjera y Migración.
Este martes 17, el destino, avión y objetivo serán el mismo, pero de vuelta habrá una escala: Venezuela.
PUBLICIDAD
La comitiva aterrizará en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar en Caracas para, al igual que el pasado 1 de diciembre,recoger a cerca de 50 chilenos que pidió ayuda al Minrel al no tener los medios para regresar a Chile.
Pero además en el lugar se embarcarán de cinco a 10 argentinos que igualmente huyen de la crisis política y social que vive actualmente Venezuela.
Los requisitos que debieron cumplir para subirse el avión de retorno fueron no tener medios para volver por sí mismos, tener la voluntad para regresar y que su familia o algún cercano en Chile se comprometa a apoyarlos en su instalación en territorio nacional tras el regreso.
¿Por qué argentinos?
La decisión se trata de un Acuerdo entre Cancillerías para “acercar” a los ciudadanos transandinos a Santiago y que desde ahí podrán transportase a su país.
Según informa Cancillería a Publimetro, Roberto Ampuero habría realizado el ofrecimiento a su par argentino, Jorge Faurie.
Sin duda el ofrecimiento del canciller se traduce en una “una política de buena vecindad y que está bastante sólida”, como indica a Publimetro Edgardo Riveros, académico de la escuela de Derecho de la Universidad Central.
“Obedece a una cooperación bastante sólida que existe con argentina, que viene desarrollándose hace bastante tiempo, incluso más allá de los cambios de gobierno de ambos países”, destaca el experto.
Sin embargo este ofrecimiento también puede ser visto más como una señal política que humanitaria.
PUBLICIDAD
«Responde a un tema coyuntural. El proceso migratorio ha servido mucho para generar política diaria entonces se está dando una señal de solidaridad a latinoamérica y viene justo después del Pacto Migratorio de la ONU. Son señales más políticas que humanitarias para demostrar la inclusión con Latinoamérica”, dice Julián Dittus, abogado de “Vivir en Chile”, especializado en políticas migratorias.
“Lo que está diciendo Ampuero – y si lo dice él lo dice Piñera- es que la situación de Argentina, como la de Venezuela desde un punto de vista social no son sostenibles. Se está dando una señal política con latinoamérica y solidaria con Argentina», concluye.