Nacional

Taxistas no están conformes con el nuevo proyecto de “Ley Uber” y anuncian paro

La movilización del gremio de taxistas, agrupados en Confenataxi, modificar dos ejes centrales de la propuesta del gobierno

(RAMON MONROY/ATONCHILE/RAMON MONROY/ATONCHILE)

Este viernes se dieron a conocer las nuevas exigencias que tendrán que cumplir los conductores de plataformas como Uber, Cabify y otras aplicaciones destinadas al transporte de pasajeros. Sin embargo, los taxistas no quedaron conformes con el proyecto de «Ley Uber» y anunciaron un paro.

PUBLICIDAD

La movilización de los conductores de taxis se llevará a cabo el próximo lunes 30 de julio, según informó Luis Campos, presidente de Confenataxi, a Cooperativa.

La molestia del gremio sería generada porque, según Campos, «no se indica nada en el proyecto de ley sobre las tarifas y la cantidad de vehículos», lo que les genera la sensación de que están creando «un traje a la medida» para las aplicaciones.

De acuerdo con el presidente de Confenataxi, la movilización buscará una regulación a la cantidad de vehículos que serán autorizados para las inscripciones y una regulación de las tarifas, ya que el actual proyecto «deja abierto hasta que cobren menos que el gremio».

«Ley Uber»

El nuevo texto incluiría exigencias bien puntuales para los conductores: tener la licencia A1, de tipo profesional que hasta ahora no se exige; que los trabajadores no tuvieran ningún antecedente penal y quedará vetada la opción de conducir un vehículo para quienes hayan sido procesados por delitos sexuales y un seguro que proteja al pasajero en casos de accidentes, según informó ayer La Tercera.

Además, escuchando también la petición de los taxistas, se les exigirá a las plataformas que paguen impuestos en Chile.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último