Noticias

Transantiago amplía y modifica rutas para interconectar mejor con el Metro: medida beneficia a 45 mil usuarios

Entre los cambios, también aparece como modificación destacada la llegada del recorrido 114 hasta Metro Ñuñoa, lo que permitirá a los usuarios de ese servicio mejorar sus tiempos de viaje, combinando directamente con el tren subterráneo.

(PAUL PLAZA/ATON CHILE/PAUL PLAZA/ATON CHILE)

El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), a través del Directorio de Transporte Público Metropolitano (DTPM), dio a conocer nuevas modificaciones a la malla general de recorridos de buses del Transantiago, a fin de que tengan más conectividad con el sistema Metro.

PUBLICIDAD

Los cambios realizados -que beneficiarán a más de 45 mil usuarios y que comenzarán a operar desde este 7 de julio- continúan potenciando la integración de modos, especialmente para aumentar las conexiones entre buses y metro.

Los cambios favorecerán a 27 comunas del Gran Santiago: Cerrillos, Ñuñoa, Macul, La Florida, Puente Alto, Peñalolén, Santiago, San Miguel, San Ramón, La Pintana, San Bernardo, San Joaquín, La Granja, Pedro Aguirre Cerda, Lo Espejo, La Cisterna, Providencia, Quilicura, Conchalí, Recoleta, Pudahuel, Quinta Normal, Cerro Navia, Lo Prado, Maipú, Estación Central y Vitacura.Uno de los servicios que reforzará la integración entre ambos modos es el I25, que entregará un enlace directo a los habitantes de Cerrillos con la Línea 6 del Metro, especialmente para los usuarios de la Villa Cardenal Silva Henríquez y la Población Los Presidentes.

“Estamos implementando cambios que buscan reforzar el sentido de integración de Transantiago. El servicio I25 permitirá que más vecinos de Cerrillos y del sector surponiente puedan acceder a la Línea 6 del metro. Estas modificaciones responden a una ciudad cambiante. Vamos adaptando el sistema a los requerimientos de los usuarios y esa flexibilidad es la que también inspirará la nueva licitación del sistema, que estamos trabajando”, señaló la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt.

Entre los cambios, también aparece como modificación destacada la llegada del recorrido 114 hasta Metro Ñuñoa, lo que permitirá a los usuarios de ese servicio mejorar sus tiempos de viaje, combinando directamente con el tren subterráneo.

Respecto al resto de los cambios resaltan nuevas rutas y extensiones, las que no sólo permitirán al sistema crecer en cobertura sino, además, aprovechar nueva infraestructura vial, como lo hará el servicio 307e, a través de la nueva conexión Lo Marcoleta-Autopista Central.

Transantiago reitera que coloca a disposición de la ciudadanía el Call Center gratuito (800 73 00 73, desde teléfonos fijos) y 600 730 00 73 (desde celulares o regiones), así como la cuenta Twitter de la empresa, @transantiago

PUBLICIDAD

En total, serán 10 modificaciones específicas, entre extensiones, cambios de trazado y el nuevo servicio I25, que se detallan a continuación:

Servicio nuevo:

I25 Entrega conexión a Villa Cardenal Silva Henríquez y Población Los Presidentes, en la comuna de cerrillos, hasta la Línea 6 -(M) Cerrillos-.

Modificaciones de recorridos/trazados:

114 Busca mejorar frecuencia y aprovechar conectividad del sistema, llegando desde ahora al Metro Ñuñoa.
307e Busca reducir tiempos de viaje, aprovechando nueva conexión habilitada por Lo Marcoleta, en la comuna de Quilicura, y que se sumará a los servicios 315e y 307.
J05 Busca mayor velocidad al utilizar el eje Serrano en la comuna de Cerro Navia, mejorando la cobertura para los habitantes de poblaciones como La Alianza y Villa Bicentenario.
J20 Busca mayor velocidad, al utilizar el eje Serrano en la comuna de Cerro Navia, mejorando la cobertura para los habitantes de poblaciones como La Alianza y Villa Bicentenario.

Modificaciones de cabezal

230-207e-209-209e Se eliminan cabezales en vía pública, al inaugurar un terminal en Camino El Retiro, mejorando las condiciones laborales de los conductores y despachadores. Además, una nueva cobertura con los servicios 209 y 209e por caletera acceso sur.
H05 Modificación de cabezal, ubicado en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, con el fin de mejorar las condiciones laborales de los conductores y despachadores.

 

 

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último