Nacional

La merluza chilena tendrá su día a partir de este año

La organización de conservación WWF Chile llamó a celebrar el 8 de octubre como hito para generar conciencia de la sobre explotación de este recurso.

La merluza común también merece su día, según considera la organización de conservación WWF Chile, que invita para el domingo 8 de octubre a celebrar por primera vez el Día de la Merluza Chilena. Esta ONG busca que la efeméride pueda ser establecida oficialmente cada año, para el segundo domingo tras el cierre de la veda de este recurso, la cual se inicia hoy y se extiende durante todo septiembre.

PUBLICIDAD

Actualmente la merluza común o chilena se encuentra en una condición crítica, al igual que alrededor del 50% de las principales pesquerías del país, que se debaten entre el estado de sobre explotación y el de colapso.

“Queremos que la gente reconozca a la merluza común o pescada como un recurso netamente chileno, muy relevante en términos alimentarios, culturales y también para el sustento de casi 10 mil pescadores y sus familias, además de los trabajadores del sector industrial, como tripulantes y trabajadores de plantas de proceso”, explicó Valesca Montes, coordinadora del Programa Pesquerías de WWF Chile.

“Como ONG de conservación estamos trabajando por la recuperación de esta pesquería, impulsando, por ejemplo, la implementación de los planes de manejo y recuperación, con una estrategia integral que permita subsanar el impacto social de una menor cuota. Asimismo, hemos hecho una serie de propuestas como la extensión de la veda, mejorar progresivamente la selectividad de los artes de pesca utilizados para ir aumentando el tamaño de ejemplares capturados y reforzar el combate a la pesca ilegal”, agregó la profesional.

Con el establecimiento del Día de la Merluza Chilena se apunta a sumar a la comunidad con una efeméride que permita visibilizar la importancia de esta pesquería para nuestro país.

“El llamado para este día, en octubre, es a comer merluza como una forma de celebrar y compartir luego de haber respetado su veda biológica durante septiembre. La clave es observar algunas medidas para asegurar un consumo inteligente y sustentable, como por ejemplo, que la procedencia del producto sea legal, entonces hay que preguntarle al casero de dónde viene la pescada y si es legal. Queremos que todo el país sea parte de esto y que esta celebración pueda ser considerada como una efeméride oficial en Chile”, puntualizó Valesca Montes.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último