0 of 3
El ex candidato presidencial Hernán Büchi anunció que se irá de Chile y que su nuevo destino será Suiza, país en donde cuenta con nacionalidad por parte paterna, por lo que ya adquirió un deprtamento en dicha nación.
PUBLICIDAD
En entrevista con revista Capital, el otrora ministro indicó que “me voy por la incerteza jurídica. He tenido mucha lealtad a Chile, pero tomé la decisión de centrar mis intereses fuera, principalmente porque cuando veo que las leyes se hacen difíciles de cumplir, porque las cambian o las reinterpretan, porque un día son una cosa y otro día son otra y no hay seguridad jurídica, me siento incómodo y me dan ganas de partir”.
Al respecto, aseguró que “me siento muy incómodo con la situación que hay en general” en el país, por lo que abandonará también la mayoría de los directorios en los que permanece, con excepción de Libertad y Desarrollo.
Büchi además utilizó el proceso constituyente como otro de los motivos por lo que no se encuentra cómodo en Chile. “El martes 12 de abril, la Presidenta habló en cadena nacional sobre la reforma a la Constitución. Ése es el punto máximo que demuestra lo que ella piensa. Lo más antidemocrático que existe es el asambleísmo (…) El asambleísmo es la voz de los más oportunistas”, destacó.
Sobre su participación en el directorio de Soquimich, explicó porque recientemente dejó su directorio pese a la existencia del caso SQM. En ese sentido, expresó que “en momento de crisis uno no puede dejar la empresa. Todo lo contrario, hay que ayudar en lo mejor que pueda”.
Sobre el ex gerente de la firma, Patricio Contesse, manifestó que “es una persona muy respetable y lamento que hoy esté involucrado en esta situación donde se le trata de aplicar sanciones por el lado y que por guardar silencio, aparece como un no cumplidor con sus deberes. ¡Es su derecho!”.
“Por lo demás, hasta ahora nadie ha dicho que alguien se llevó plata para la casa. Y han dado vuelta la compañía. Y la pregunta es si aparentemente financió. A mí me parece que la compañía lo hizo legítimamente bien y que recibió información necesaria, y que en la pasada, sí, financió a personas”, sentencia el ex ministro de Hacienda, quien descarta sentirse engañado y enfatiza que “nadie es culpable hasta que se demuestre lo contrario”, agregó.
PUBLICIDAD
De igual manera, puntualizó que “Penta no era del yerno de Pinochet y la destruyeron. Si usted me pregunta si hay una estrategia para atacar y desprestigiar a ciertos grupos, yo creo que sí. En esta estrategia por refundar Chile, obviamente los empresarios tienen que ser no legítimos, como la Iglesia tenía que ser no legítima en un minuto”.
“A los empresarios se les quiere deslegitimar y ahora hay una estrategia para deslegitimar a parte del espectro político”, enfatizó.
El otrora candidato presidencial criticó además al Servicio de Impuestos Internos. “Hoy el SII es una institución que se ha desvirtuado, se ha transformado en un instrumento político”, sostuvo, añadiendo que «no creo en el concepto de facturas ideológicamente falsas. Creo que la factura es un elemento de control tributario. En ninguna parte del código tributario se habla de factura ideológicamente falsa”.
Por último, Büchi comentó sobre su vinculación en los «Panamá papers» al ser mencionado como accionista de Compton Investment.
“No encuentro nada de malo que la gente sea accionista de offshore. Las offshore existen porque el mundo es integrado, pero los sistemas tributarios son distintos”, concluyó.
PUB/CM