0 of 3
Se trata de una herramienta que ha revolucionado la medicina forense en Latinoamérica, específicamente en México y Argentina. La Virtopsia corresponde a un método que permite realizar autopsias virtuales por medio de un scanner o resonador magnético, que tiene como finalidad detectar las causas de muerte de una persona.
PUBLICIDAD
Según detalla Sergio Solis, especialista en el área forense de Arquimed, estamos en presencia de “una herramienta que gracias a todas las ventajas de la tecnología de la imagen, apunta a obtener imágenes tridimensionales a través de un software informático que permite procesarlas y modificarlas, retirando estructuras que pueden ser de interés”.
“la reconstrucción del cuerpo del fallecido es capaz de detectar más del 70% de las causas de muerte, lo que facilita mucho el trabajo de los médicos forenses”, agregó el profesional.
Beneficios de la revolucionaria autopsia virtual
– Permite realizar un estudio completo del cuerpo sin intervención de éste, en aproximadamente 10 minutos.
– Evita la exposición de médicos forenses a gases tóxicos perjudiciales para su salud. Por ejemplo, cuando se enfrentan a casos de fallecimiento por inhalación de componentes químicos o patología viral.
– En la situación que la familia se oponga a realizar la autopsia por motivos culturales, religiosas o morales.
PUBLICIDAD
– Es un proceso simple que no necesita ninguna preparación especial. Consiste en acostar al cadáver en una mesa de examen y someterlo a un estudio de imagen.
Según Solis, la única limitación de esta técnica tiene que ver con que no se puede usar para estudiar puntos desangrados y tejidos vasculares.
Esta tecnología aun no se ha implementado en Chile, pero se espera que con la construcción del nuevo edificio del Servicio Médico Legal, pueda llegar al país el próximo año.
Al respecto la doctora María Soledad Arredondo, Radióloga y Directora del SML de Magallanes y la Antártica Chilena, manifestó que “el equipamiento ha ido mejorando a través de los años debido a una serie de proyectos que contemplaron la renovación de equipos y tecnología a nivel nacional (…) sin embargo, nos falta incorporar algunas tecnologías para poder estar a la par de los Centros forenses de primer Nivel, pero para allá pretendemos ir”.
PUB / LD