0 of 13
La rayuela es sin lugar a dudas una de las actividades más representativas de la celebración de nuestras Fiestas Patrias. Desde la época colonial se ha practicado en las zonas rurales de nuestro país, aunque con el paso del tiempo también comenzó a practicarse en zonas urbanas.
PUBLICIDAD
Consiste en términos sencillos en la instalación en el suelo de una plataforma o cajón con tierra mojada, que va atravesado por la mitad por una fina cuerda tensada blanca. La idea es que el los jugadores se ubiquen a una distancia determinada para lanzar un tejo o rayuela, que debe caer justo en la cuerda. Se obtiene el mayor puntaje si el tejo cae sobre ella y menos puntos mientras más alejado caiga.
En 1948, bajo la administración del presidente radical Gabriel González Videla, se declaró a la rayuela como deporte nacional, siendo el primero y único en tener esta categoría, hasta 1962, cuando se decretó que el rodeo también era deporte nacional en el gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez.
Considerando estos antecedentes y la importancia de conservar nuestras tradiciones, la Municipalidad de Puente Alto inaugurará el próximo domingo 13 de septiembre el primer estadio de rayuela de Chile. Recinto que contará con tres canchas techadas, siete al aire libre y una sede para albergar a los clubes participantes, y estará ubicado en Camino Público #0113, en el Complejo Deportivo Amador Donoso.
En la inauguración, se realizará el torneo de todos los clubes campeones del año 2014 de la Región Metropolitana, competencia que otorgará dos cupos para el campeonato nacional de clubes, a realizarse en Curicó, los días 11, 12 y 13 de diciembre del presente año.
La ceremonia de inauguración comenzará a las 12:00 horas, para luego empaparse de este deporte criollo. La entrada es liberada a todo el público. Para más detalles puedes visitar el sitio web de la Municipalidad de Puente Alto MPuenteAlto.cl