0 of 18
- A propósito de “Sitiados”: así insultaban los mapuche en guerra
- TVN estrenó “Sitiados”: Las imágenes que dejó el primer capítulo
- Segundo capítulo: Las imágenes que dejó este domingo “Sitiados”
Una buena recepción ha tenido la serie “Sitiadios” de TVN en la audiencia chilena, que en su primer capítulo marcó 11,2 puntos de rating. Por lo mismo, después de emitido cada uno de sus capítulos no son pocos quienes se dedican a comentar la impresión que les queda sobre esta producción. Una de esas dudas es el realismo con el que se ha tomado al pueblo mapuche. En estricto rigor, la que más discusión provocó es la presentación de varios mapuche pelados y pintados de azul. ¿Cuánto hay de cierto en ello?
PUBLICIDAD
Según el periodista e investigador mapuche, Pedro Cayuqueo, la serie se destaca por el realismo con el que retratan a los “Füta Keche” (ancestros) de este pueblo aborigen. “La serie está bastante apegada a los hechos históricas, partiendo de la base que el fuerte de Villarrica está documentado”, dice el autor del libro “Sólo por ser indios”.
“La estética que nos presenta TVN llama la atención porque no estamos acostumbrados a ver mapuches rapados, pintados de azul y más similares a un vikingo que otra cosa. Pero hay relatos históricos que indican que así eran porque así los describían”, dice Cayuqueo, quien precisamente responde su celular estando en el sur, en antiguo territorio mapuche.
“Es una imagen muy contemporánea esa del pelo largo, con indígenas al estilo norteamericano imitando a los pieles rojas. Lo real y lo concreto es que efectivamente los mapuches se rapaban y cortaban, porque piensa tú que el pelo largo presenta una desventaja bélica”, aclara.
De hecho, agradece la presentación de la serie porque indica que “viene a desmitificar una imagen que está muy influenciada por el cine extranjero”, aclara el peñi.
“En la industria norteamericana está muy incorporado eso de hacer películas con lenguas indígenas. Se han hecho películas y series completas habladas en lenguas aborígenes. En ese sentido, ‘Sitiados‘ puede ser un buen punto de partida, pero le falta aún. Lo que pasa es que, para efectos de comercialización, está bien que algunos mapuche hablen español pero eso, en el siglo XVI era muy difícil”, afirma.
Juan Daniel Anticoy, lonko de la comunidad Anticoy de Nueva Imperial, en la Región de la Araucanía, tiene una visión distinta. “Los mapuche usaban pelo largo pero no sé si se pelaban”, aclara. De hecho, indica que “me parece raro verlos azul, pero puede ser, porque el azul es importante. Kalfu es azul y mira cuántas cosas en mapuche hay con kalfu, Kalfucura, Kalfuco (el volcán Calbuco), hay apellidos también. Es común escuchar kalfu en mapudungún”, indica.
PUBLICIDAD
El profesor de historia, Máximo Quitral también tiene su opinión al respecto. “Si nos vamos por el color azul, hay una bandera que es muy representativo”, dice a Publimetro, sin embargo, no se complica al criticar a los mapuche de azul que aparecen en la serie. “Yo lo veo un poco distorsionado que sean así y puede ser que se use con un estilo comercial, para hacerlo más atractivo para su internacionalización”, dice.
Por otra línea, también dice que hay documentos históricos que hablan sobre este pueblo pero -a diferencia de Cayuqueo- dice que los registros hablan de hombres con pelo largo. “Una cabellera y un cuerpo que mostraba la musculatura, es algo de lo que hablan los documentos históricos y, de hecho, respondían a estrategias militares que se utilizaban para elegir líderes”, dice el profesor.
¿Qué dice TVN?
Lo cierto es que desde TVN indican, en la página web dedicada a “Sitiados”, que “en Historia Mapuche aclaran que los mapuche usaban las cabezas rapadas cuándo iban a la guerra, probablemente por razones de higiene y militares, llegando al punto de usar las cejas y las barbas rapadas. Las descripciones son categóricas al decir que las llevaban rapadas a modo de fraile o de raíz y existe un continum cultural al respecto, desde la llegada de los españoles hasta las Paces de Quillín en 1641″
También dicen que “según Historia Mapuche, las tropas mapuche no usaban pinturas en su cuerpo, pero si las usaban en sus armaduras de cuero y en las armaduras de sus caballos. En cambio los Puelche eran la excepción y se pintaban con variedad de colores”.