Trabajo en las cárceles: conoce a qué actividad se dedican los reos en Chile

Cuando un reo consigue su libertad tiene muchas obstáculos para reinsertarse, sobre todo por lo difícil que les resulta conseguir trabajo. Por eso, muchos de los internos deciden comenzar a dedicarse a labores independientes mientras aún están cumpliendo su condena, para así ganar experiencia y “limpiar” su historia laboral. Pero, ¿a qué se dedican los reos de Chile? ¿Cuáles son los trabajos más comunes dentro de los centros penitenciarios?

PUBLICIDAD

Consultada por Publimetro, Gendarmería de Chile reveló interesantes datos al respecto. Según ellos, de los 102.279 internos que existen entre hombres y mujeres, tanto con sistema cerrado y abierto, la artesanía es la labor que lidera la lista de trabajos.

Ello pues del total de la población, unos 8.050 reos  se dedican a labores de artesanía. En el segundo lugar se encuentran los 1.065 que se mantienen ocupados gracias a servicios de mantención con incentivos monetarios y en tercer lugar están los 1.031 se dedican a trabajos exclusivos ofrecidos por talleres del Centro de Educación y Trabajo (CET)-

La lista continúa con 805 internos que trabajan para empresas privadas que colaboran de manera interna con los reos, 619 lo hacen en oficios independientes, 617 prestan servicios mediante los talleres CET y, finalmente, 313 trabajan para empresas privadas externas. 

Según los especialistas, el trabajo dentro de los centros penitenciarios facilita la posterior reinserción una vez cumplida la condena. 

Así al menos lo confirma a Publimetro el abogado y especialista Aldo Duque. “Yo lo veo todos los días. Puedo nombrar al menos 20 casos de clientes que mientras cumplían sus condenas aprendieron diferentes oficios relacionados con la metalurgia, la artesanía, la carpintería, la panadería. Todos ellos, cuando salieron, se convirtieron en excelentes trabajadores”, asegura.

Asegura además que fomentar este tipo de labores de parte del Estado resulta una necesidad. “No solamente es conveniente e imperativo. Hoy en día más del 60% de los reos está destinado al ocio. Cuando un individuo está destinado esa cantidad de horas al día tiene un escenarios en el que se propicia desarrollar malas costumbres”, aclara el abogado acostumbrado a usar sombrero. 

PUBLICIDAD

En ese sentido, cabe señalar que también es importante el trabajo de las empresas privadas, que son quienes tienen la capacidad para contratar a un reo, una vez que los reos consiguen su libertad. En la actualidad hay 27 empresas que trabajan con Gendarmería, las que ofrecen trabajo relacionado con la confección de ropa, armado de paneles, servicio de alimentación, obras de construcción, entre otros. 

Sin embargo, tal como dice Duque, “hay que ver el trabajo como una gran oportunidad de reinserción”. La idea es que una vez que los internos salgan de prisión puedan mantenerse fuera de ella el resto de sus vidas y eso, al menos, se puede conseguir en parte gracias a los trabajos internos. 

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último