0 of 3
El volcán Calbuco ha registrado 16 erupciones desde el cráter central con una frecuencia eruptiva histórica de aproximadamente 17 años.
PUBLICIDAD
Existen registros históricos de varios siglos de su actividad volcánica; sin embargo, el geólogo Ignacio Domeyko publicó los primeros estudios sobre el volcán en 1861.
Según los datos del SERNAGEOMIN y del Archivo Nacional de Volcanes, el Calbuco tiene un registro histórico que se remonta a una actividad eruptiva a fines del siglo XVIII (1792), aunque los testimonios no nos dan mucha seguridad de este evento.
Con más certeza, existen estudios científicos que avalan erupciones cíclicas en tiempos más recientes desde fines del siglo XIX hasta 1972.
De este modo podemos agregar las erupciones de 1893 – 1895, 1906 – 1907, 1909, 1911, 1917, 1929, 1932, 1945 y 1961. De todas ellas, una de las más recordadas es la de 1961, pues se asocia generalmente a que fue una consecuencia del terremoto de 1960 que asoló el sur de Chile.
Pero si bien fue una erupción de gran impacto visual, sus consecuencias no son comparables con otra anterior y que ha sido olvidada por todos: la del trienio 1893 – 1895, es decir hace 120 años atrás, descrita por los mismos estudiosos de nuestro vecino gigante, como “la más destructiva”.