500 mil turistas llegan a Viña en los días del festival

Opiniones “Se nota en los días festivaleros que mucha gente viene por el show. Tenemos un flujo de turistas que viene específicamente a eso”, Silvia Pino, recepcionista Hotel Hispano. “En general los hoteles reciben mucha gente en esta época y saben cuántos vendrán porque exigen depósitos online para reservar, entonces se sabe quiénes vienen al festival”, Alejandra Martínez, gerente Hotel Alcántara.  “No hay verdadero turismo en Viña del Mar. Cualquiera que haya viajado se da cuenta de que falta mucho para convertirse en ciudad turística”, Cristian Kothris, dueño de Kafedaky. Cifra:  90% como mínimo es la ocupación hotelera en estos días. Cada turista chileno desembolsa un promedio de $45 mil pesos diarios. 

Publicidad

Si alguien hubiera intentado conseguir hotel el lunes recién pasado en Viña del Mar habría encontrado muchas dificultades para conseguirlo. El hotel Alcántara, ubicado en avenida Álvarez, por ejemplo, tenía sus habitaciones totalmente ocupadas. En avenida Ecuador, en tanto, los hostales y hoteles lucían carteles con mensajes como “no hay habitaciones disponibles” o “no hay habitaciones hasta mañana”. Esto responde al escenario del área turística en la Ciudad Jardín durante los días del Festival de la Canción, en los cuales la población flotante llega a las 500 mil personas, según la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar.

“El festival es un tremendo aporte a la actividad turística y a la actividad comercial, las que son directamente proporcionales: un buen turismo termina colaborando con el comercio. Durante esta época se generan flujos de caja para al ciudad que ayudan mucho a mortificar el ingreso a la temporada baja”, explicó Rodrigo Rozas, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar.

Precisamente los hoteleros reconocen un flujo turístico especial en esta época. “La mayoría de la gente viene específicamente a ver un show de una noche entonces se quedan una noche. La gente que viene por más días no viene por el festival. La mayoría de los que viene al festival son chilenos, aunque a veces vienen extranjeros y en ocasiones gente de otros países viene de visita y se topa con el festival”, relató Silvia Pino, recepcionista del Hotel Hispano, ubicado frente a la Quinta Vergara.

Pino remarca que por la demanda en los días festivaleros no sólo cuesta encontrar hotel, sino que los precios suben. “Esto es lo mismo que con los terminales de buses”, dice. En tanto, Alejandra Martínez, gerente del Hotel Alcántara, asegura que los precios pueden llegar a subir hasta un 50%.

Viña turística 

“Hacemos un tremendo aporte al turismo nacional, estamos cerca de Santiago y siete millones de personas pueden estar en la ciudad. Somos un destino consolidado y hemos logrado generar una conciencia turística en la ciudad, culturizar y profesionalizar el turismo”, aseguró Rozas, quien remarcó que sobre el 60% de las categorías de negocio de Viña del Mar están orientadas al turismo.

Sin embargo, para algunos aún falta mucho por mejorar en el área del turismo, la hostelería y la gastronomía de la ciudad. “No se puede decir que Viña del Mar es una ciudad turística aún, con o sin festival. Falta mucho que mejorar, por ejemplo, no tiene buena atención ni ofrece óptimos servicios a los turistas. Tiene la suerte de tener las playas, que ni siquiera están siendo completamente explotadas, pu además la suerte de que queda cerca. Pero eso es todo”, enfatizó Cristian Kothris, dueño de Kafedaky, un cafetería boutique.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último