El Hanta es una infección viral producida por el Hantavirus que se transmite al hombre a través del ratón silvestre de cola larga. Esta puede presentarse como un caso subclínico, es decir, que carece de manifestaciones clínicas evidentes, como un caso moderado o uno grave, siendo este último el síndrome cardiopulmonar, que tiene una letalidad de alrededor de un 33%.
Esta enfermedad se ha detectado desde la Región de Coquimbo hasta la Región de Aysén. Según la infectóloga de Clínica Avansalud, María Isabel Campos, el ratón infectado elimina el virus a través de su orina, heces y saliva, desde donde se transmite al ser humano fundamentalmente a través de las vías respiratorias. “La infección por vía respiratoria ocurre en lugares cerrados poco ventilados y con presencia reciente de ratones, por lo que la transmisión es poco frecuente en lugares abiertos, expuestos al viento y al sol”, asegura. Según precisa la especialista, suele presentarse en primavera y verano por la mayor cantidad de turistas que visitan las regiones en donde se ha detectado el Hantavirus.
La enfermedad se parece a un estado gripal. “Se caracteriza por fiebre alta, escalofríos, cefaleas, dolor de huesos y músculos, dificultad respiratoria y síntomas gastrointestinales como náuseas, vómitos y dolor abdominal”, asegura la Dra. Campos. Según la experta, el consejo es a consultar lo más precozmente posible en caso de tener alguno de estos síntomas después de haber estado expuesto a la orina o a los excrementos de ratones, al igual que al polvo que pueda haber sido contaminado con las heces de estos animales.
Dentro de las recomendaciones entregadas por la infectóloga para prevenir el Hantavirus, se encuentra el no ingresar en habitaciones o recintos que hayan permanecido cerrados por algún tiempo sin antes haber ventilado durante 30 minutos. Mantener medidas generales de higiene en superficies, guardar los alimentos en recipientes cerrados y no dejar restos de comida sobre mesas y muebles. Guardar la basura en recipientes con tapa, mantener protegidas y tapadas las fuentes de abastecimiento de agua, ventilar las bodegas y leñeras de la casa antes de ingresar.
Aquellos pacientes con síndrome cardiopulmonar por Hantavirus deben ser asistidos en establecimientos hospitalarios, de preferencia con unidades de terapia intensiva que cuenten con asistencia respiratoria mecánica.