Organización anti-transgénicos por página web de Monsanto: "ponen en escrito sus mentiras de siempre"

“Ponen de manera escrita sus mentiras de siempre”, opina Lucía Sepúlveda, vocera de la organización  Yo No Quiero Transgénicos en Chile, a raíz del lanzamiento de una página web y una cuenta de Twitter en Chile de la empresa Monsanto, en la que no sólo aclaran su misión, sino que también responden a las preguntas de los usuarios.

PUBLICIDAD

La entidad busca lavar “la absoluta mala imagen que posee a nivel de redes sociales, a nivel gente joven y a nivel país”, cambiando su “actitud de indiferencia hacia las críticas ciudadanas”, explica Sepúlveda.

“Ya no pudieron ignorar más la opinión civil, porque hasta el momento ellos se concentraban en la visión de los científicos con financiamiento de estudios y neutralización de opiniones desfavorables hacia sus productos. Pero con la aparición de estudios serios, fundados y científicos de los impactos de los transgénicos, se dieron cuenta que tenían que cambiar su estrategia”, comenta la vocera.

La página de Monsanto (www.conocemonsanto.cl) posee una sección de comentarios ciudadanos, en la que atiende inquietudes de usuarios. Ante esto, Sepúlveda indica que “contestan de manera bien sesgada”, tal es el caso de la pregunta “¿ustedes dan su apoyo a la ley de etiquetados de alimentos?”, cuya respuesta alude a que “la biotecnología no tiene incidencia en el valor nutricional de los alimentos derivados de esta tecnología”.

La representante de “No Quiero Transgénicos en Chile” argumenta que dicha declaración de la empresa es falsa, pues  “producen alimentos y el lobby de Monsanto, junto a las otras industrias de transgénicos, logró en 2003 cambiar el reglamento sanitario del ministerio de Salud que estaba listo para etiquetar” estos productos en nuestro país.

El objetivo de la iniciativa de Monsanto es “asumir que existe mucha desinformación en torno a nuestro quehacer y que debíamos de hacer un esfuerzo por difundirlo de manera directa y simple”, se explica en el portal.

Frente a esto, Sepúlveda concluye que “van a hacer su mejor esfuerzo, pero los impactos son innegables” en la salud de las personas, tal como pasa en Argentina, donde “han dejado una secuela terrible de malformaciones congénitas en la familia, de enfermedades crónicas como cáncer”, tal como se ha publicado en el estudio “Análisis de la salud colectiva ambiental de Malvinas Argentinas” de la Universidad de Córdoba.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último