Navarro solicitó instalación de rampa para discapacitados en tribuna del Senado

El parlamentario del MAS además solicitó tomar todas las medidas necesarias para garantizar “un Senado inclusivo”.

Esta semana el senador Alejandro Navarro invitó a las Asociaciones de Discapacitados de la región del Biobío a hacer “lobby ciudadano” al Congreso Nacional en Valparaíso en el marco de una serie de proyectos de acuerdo que presentará el parlamentario que apuntan hacia un país más inclusivo. Entre los proyectos se encuentran la implementación de rampas para personas con movilidad reducida tanto en el transporte público como en las viviendas sociales que construya el gobierno de aquí en adelante.

PUBLICIDAD

VER ENTREVISTA CON MAURO TAMAYO, DIRECTOR DE SENADIS

Luego de reunirse con distintas bancadas, los dirigentes de discapacitados de la región del Biobío, entre quienes se encontraba Victor Gonelli, acompañados por el senador del MAS, se trasladaron hasta las tribunas del Senado para constatar que estas, no cuentan con las rampas necesarias para el ingreso de personas con silla de rueda.

Es por eso que el senador Navarro, solicitó a la dirigencia del Senado la inmediata instalación de rampas de acceso para personas con movilidad reducida, ante lo que, el senador Eugenio Tuma, vicepresidente del Senado, se comprometió a la implementación de estas en los próximos días.

Para Navarro “una de las maneras más efectivas de promover la inclusión de las personas con capacidades distintas, es garantizándoles el derecho a circular y participar en los espacios físicos de sus comunidades, removiendo las barreras físicas que limiten la participación”.

A juicio del parlamentario “el Senado debe dar el ejemplo en cuanto a una infraestructura inclusiva. Debemos partir por casa, generando las condiciones necesarias para el libre acceso de las personas con movilidad reducida y capacidades como rampas, señalización braille, ranuras y texturas en el piso para guiar a las personas no videntes, alarmas visuales y todo el material ergonómico necesario para garantizar un Senado inclusivo”.

El parlamentario señaló que “estas medidas tienen que ser vistas como inversiones y no como costos. La remoción de barreras físicas en los espacios públicos alcanza beneficios no solo a las personas con movilidad reducida sino a las personas de edad, las mujeres embarazadas, usuarios de sillas de ruedas, niños,  entre otros”.

Navarro lamentó que “esta misma situación se repita en la oficina de la Seremi de Desarrollo Social del Biobío donde tampoco cuentan con ascensor para que puedan ingresar las personas con movilidad reducida, situación que junto a las Asociaciones de Discapacitados de la región hicimos ver al seremi de Desarrollo Social, Patricio Torres para que la corrija a la brevedad”.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último