Universidad de Chile inaugura el complejo de edificios educacional más moderno del país

Con la presencia de la subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, autoridades de Estado y una masiva asistencia del mundo académico y sector privado, se inauguró el moderno complejo de edificios que alberga a la Facultad de Cs. Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

Publicidad

El proyecto arquitectónico representa la expansión de un 50% de la infraestructura del campus Beauchef, la mayor desde la inauguración del edificio patrimonial de Beauchef 850, en abril de 1922.

Al respecto, el decano Patricio Aceituno señaló que “con esta obra reafirmamos la voluntad de la Facultad de Cs. Físicas y Matemáticas de avanzar hacia su consolidación como principal centro universitario en ciencia y tecnología a nivel nacional”.

En la ceremonia de inauguración, se destacó que se trata del complejo de edificios más moderno del país en el ámbito docente y de investigación, que marca un hito en la historia de la educación pública, tanto en la contribución que hace para la calidad de la docencia e investigación, como por el “financiamiento de esta obra, que ha sido absorbido en su totalidad por la Facultad, con apoyo de un crédito bancario que inexplicablemente no logró obtener el aval del Estado”.

Por su parte, Francisco Brieva,  presidente de Conicyt y ex Decano de la FCFM -gestor de este proyecto-, agradeció a las personas que participaron en el diseño y ejecución de Beauchef 851, junto con compartir los desafíos que atravesaron “para hacer productivo el estatuto administrativo” con todas las restricciones  y desgastadoras experiencias a las que se someten las universidades estatales.

El Rector de la U. de Chile, Dr. Ennio Vivaldi, felicitó a la comunidad del campus Beauchef por el sentido de cohesión, pertenencia y propósito que cultivan. Destacó que la Universidad de Chile cuente con un afán de enorme compromiso y pasión con la educación chilena.

En tanto, la Subsecretaria de Educación Valentina Quiroga felicitó este proyecto junto con referirse a los cambios que espera este gobierno generar en la educación pública: “Creo que lo importante es que el Estado, con una discusión sobre la reforma de la educación superior, comience a tener un rol más protagónico en el desarrollo y proyección de sus instituciones y en general de la educación superior”.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último