No es extraño que en cuanto a métodos de anticoncepción las mujeres cuenten con muchas opciones. Pero con la idea de la igualdad cada vez los hombres sienten más curiosidad o preocupación por ser ellos quienes se preocupen de los métodos para impedir embarazos no deseados.
El urólogo del Hospital Clínico la Universidad de Chile, doctor Miguel Ángel Cuevas, confirma que cada vez hay más hombres preocupados y que consultan por métodos anticonceptivos, especialmente ahora que se sabe con certeza que la vasectomía es un procedimiento reversible.
“La primera elección es la vasectomía”, sentencia el especialista, asegurando que ello tiene que ver con que es un procedimiento simple, rápido y que no genera inconvenientes en los pacientes.
“Antiguamente había una situación, se hacía una sección de los conductos deferentes, porque esa es la vasectomía, que era de forma irreversible, entonces tenía una connotación especial porque era la misma legislación que el aborto, había que declarar ante notario, la corte tenía que aprobarlo, la pareja tenía que estar de acuerdo, era un trámite considerable”, relata el facultativo.
“Ahora como hay nuevas técnicas en que se pueden reanastomosar los conductos con bastante buenos resultados, por lo que se transformó en un procedimiento reversible ya perdió la connotación de irreversible entonces sólo basta que las personas lo soliciten para que se aplique”, comenta.
El procedimiento, explica el urólogo de la Universidad de Chile, se realiza con anestesia local, no tarda más de media hora y si bien los resultados no son inmediatos “porque hay que esperar un tiempo con eyaculaciones mediante para que haya un lavado y después de verificar se puede realizar sin protección”, es uno de los tratamientos que más solicitan los hombres.
¿Qué hay de los nuevos tratamientos?
El jefe de la Unidad de Obstetricia y Ginecología de la Clínica Antofagasta, Robert Lenhert, adelantó hace un par de días que en un tiempo acotado los hombres podrán con nuevas alternativas de anticoncepción.
“Entre los nuevos anticonceptivos para hombres, podemos encontrar implantes temporales, ultrasonidos en los testículos, inyecciones de bloqueo, pastilla anticonceptiva y control remoto. Este último, consiste en una válvula del tamaño de un grano de arroz que se inyecta en el conducto deferente, de esta manera se bloquea o se interrumpe la producción del semen. La válvula podrá abrirse o cerrarse para controlar de esa manera la eyaculación”, dijo el especialista.
Para el doctor Cuevas del Hospital Clínico de la U. de Chile, eso sí habrá que esperar porque por ahora “el preservativo y el coito interruptus son los únicos medios más bien mecánicos que existen, porque los otros son medios quirúrgicos “.
“Hay métodos que están en fase de indagación, pero aún no son parte de las políticas públicas, pero sí están en etapa de experimentación. Ahora, cuando ya están en fase tres, cuando hay una evidencia contundente para ser utilizados esos métodos se da su permiso y eso lo regula el ISP”, agrega.
A pesar de que aún no existen en el país como alternativa, se están analizando en el extranjero nuevos métodos.
La idea de los Implantes Temporales por ejemplo, busca que a través de implantes de pequeño tamaño cuya se bloquee el esperma. Esta solución podría ser equivalente a la vasectomía pero en anticoncepción reversible. Es un anticonceptivo que no produce dolores, ni molestias.
Los ultrasonidos en los testículos, pretenden ser un anticonceptivo para el hombre que vuelve inservibles a los espermatozoides durante un periodo de tiempo de seis meses mediante la aplicación de ultrasonido en los propios testículos.
En el caso de la inyección de bloque, lo que se busca es engañar, a través de una inyección de testosterona, al propio cerebro para detener la producción de esperma, su efectividad no será inmediata, ya que tendrá efecto tras diez días aproximadamente desde su primera dosis.
La pastilla anticonceptiva masculina, en tanto, es el tratamiento que puede estar más cerca. Sus efectos secundarios serán inferiores a los de la pastilla anticonceptiva femenina y se tomará una única vez cada tres meses, se dice que su efectividad podría ser del 100%.
Finalmente está la idea del control remoto que consiste en una válvula del tamaño de un grano de arroz que se inyecta en el conducto deferente, de esta manera se bloquea o se interrumpe la producción del semen. La válvula podrá abrirse o cerrarse para controlar de esa manera la eyaculación.