Conoce cómo será la "Ley Súper 8", que etiquetará a los alimentos envasados poco saludables

Límites del reglamento Límite general sólidos. Valores mayores a: Energía (kcal/100g): 275 Sodio (mg/100g): 400 (transitorio) Azúcares (g/100g): 10 Grasas saturadas (g/100g): 4 Límite general líquidos. Valores mayores a: Energía (kcal/100ml): 70 Sodio (mg/100ml): 100 Azúcares (g/100ml): 5 Grasas saturadas (g/100ml): 3

PUBLICIDAD

Este martes el Ministerio de Salud presentó las modificaciones que se le hicieron al proyecto de la Ley de Etiquetado de Alimentos también conocida como “Ley Súper 8”, que pretende resguardar de una mala alimentación a la población chilena etiquetando a los alimentos envasados que tenga altos índices de azúcares, sodio, sales, grasas y otros componentes poco saludables.

El ministro (s) de Salud, Jaime Burrows, explicó que además a partir de hoy se inició una consulta pública donde cualquier persona a través del sitio del Minsal podrá entregar sugerencias o alcances a la normativa. Este proceso se extenderá hasta el 19 de octubre y luego de un mes se procederá a su publicación y la firma del proyecto por parte de la Presidenta Michelle Bachelet. Se pretende que en julio del próximo año la normativa ya esté funcionando y hasta ahora, ya hay 37 diálogos ciudadanos organizados.

Énfasis en los niños y los incentivos
La iniciativa pretende proteger a los niños de los productos envasados que no son saludables que los puedan llevar a la obesidad y sobrepeso y cuando sean mayores, a enfermedades como la diabetes o la hipertensión. Para esto el proyecto obligará a rotular a los alimentos con altos contenidos en azúcares, sales y grasas entre otros con la denominación “alto en”. Además no se permitirá la venta de estos productos ni su publicidad dentro de establecimientos educacionales. Esto también considera la prohibición de la publicidad de alimentos no saludables aunque no sean envasados en colegios y la entrega de “regalos” o “ganchos comerciales” que incentivo el consumo de un producto.

En la ocasión también se recalcó que el etiquetado no considera a productos naturales pero si a la comida chatarra de cadenas de comida rápida, ya que la mayoría cuenta con un exceso de componentes.

“Nosotros tienemos de los más altos consumos de tabaco y también de las más altas prevalencias en cuanto a obesidad. Por lo tanto a problemas más graves las soluciones deben ser avanzadas… son nuestros compatriotas los que se están muriendo a cada año por un problema prevenible”, explicó el ministro (s) Burrows.

Por otro lado el senador e impulsor de este proyecto de ley que fue presentado en el Congreso hace siete años, Guido Girardi, se mostró muy duro con  la industria alimentaria. “Es un éxito ya porque cómo (las empresas alimentarias) saben que ahora la gente va a saber, entonces están bajando sus níveles de sales y azúcares. Yo les aseguro que muy pocos alimentos con este reglamento van a estar altos en sales y azúcares salvo las gaseosas dulces, las que van a ser las tabacaleras del futuro si no cambian el azúcar por la stevia”.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último