Preocupación existe actualmente por los casos de establecimientos educacionales que se mantienen tomados por sus alumnos y que deben funcionar como centros de votación para las primarias presidenciales que se realizarán este domingo 30 de junio.
PUBLICIDAD
Tanto la Municipalidad de Santiago como la de Providencia -que son las más afectadas por esta situación- han buscado dialogar con los jóvenes para evitar que sean desalojados por los militares cuando sea momento de preparar los colegios para la votación.
Representantes de la Cones entregaron una carta al Servel para pedirles que cambien los lugares de votación por otros espacios que no se mantengan ocupados por los estudiantes.
Son 21 los colegios en esta situación en la Región Metropolitana.
Los colegios tomados y que son centros de votación (según información entregada por la Municipalidad de Providencia y la Municipalidad de Santiago y Seremi).
- Liceo de Niñas A-1 (Santiago)
- Liceo A-8 Amunátegui (Santiago)
- Liceo de Aplicación (Santiago). Este colegio equivale como dos centros de votación por lo que ha sido contabilizado dos veces.
- Liceo Presidente González Videla (Santiago)
- Liceo D16 Darío Salas (Santiago)
- Liceo A4 Isaura Dinator (Santiago)
- Liceo A13 Confederación Suiza (Santiago)
- Liceo A 14 José de San Martín (Santiago)
- Liceo Manuel Barros Borgoño (Santiago)
- Liceo 7 Teresa Prats (Santiago)
- Lice 7 Luisa Saavedra de González (Providencia)
- Liceo Tajamar (Providencia)
- Liceo Arturo Alessandri Palma (Providencia)
- Liceo Andrés Bello (San Miguel)
- Complejo Educacional Consolidada (Puente Alto)
- Liceo Paula Jara Quemada (Recoleta)
- Liceo Industrial Miguel Aylwin (San Bernardo)
- Liceo Elvira Brady (San Bernardo)
- Liceo 131 (Buin)
- Liceo Guillermo Feliú (Estación Central)
- Liceo Benjamín Franklin (Quinta Normal)