- Con suma urgencia a Cámara de Diputados: A un paso de ser ley de la República quedó el proyecto de ley sobre Composición Nutricional de los Alimentos y su Publicidad, más conocido “Ley Súper 8”, luego que la sala del Senado aprobara el veto presidencial a la iniciativa y fuera respaldada con 29 votos a favor y una abstención.Por lo que ahora pasará a la Cámara de Diputados para su discusión y votación, con suma urgencia.
- Obliga a rotular alimentos: El texto del proyecto conocido también como de “Etiquetado de Alimentos” obliga a rotular los alimentos que contengan elevados contenidos de calorías, grasas, azúcares y sal, como “Alto en”. Lo que debe ser fácilmente reconocible por las personas, especialmente por los niños y sus padres, al momento de adquirir estos productos.
- Impide promociones y publicidad: La norma prohíbe la venta de estos productos “Altos en” al interior de los establecimientos educacionales: en la educación parvularia, básica y media. Así como también su publicidad. Se excluyó a las universidades, como figuraba en el proyecto original. Además el proyecto establece que deberán incluir actividades didácticas y físicas que contribuyan a desarrollar hábitos de una alimentación saludable y adviertan sobre los efectos nocivos de una dieta perjudicial.
- Impide promociones y publicidad: Se prohíbe la entrega de regalos o “ganchos comerciales”, como juguetes, juegos o premios, a menores de 14 años en los alimentos. Asimismo la publicidad en los medios de comunicación de los productos con el rótulo “Alto en” no podrá dirigirse a este rango etario, por lo que se emitirá desde las 22:00 horas. Exceptuando “grandes eventos deportivos o culturales”.
- Ministro valora poder de decisión: El ministro de Salud, Jaime Mañalich, explicó que la iniciativa busca establecer normas que permitan una información clara y comprensible para el consumidor sobre el contenido de los productos, con el fin de orientarlo en la toma de decisiones. “Le da atribuciones a los consumidores para elegir qué comer y qué productos con una adecuada información nutricional”, aseguró.