Maquina expendedora de marihuana podría ser una realidad en América Latina

Tras su éxito en el estado de Colorado, Estados Unidos, la máquina expendedora de marihuana ZaZZZ podría llegar a países de América Latina, si es que se abren a la despenalización del consumo recreativo de la cannabis, como recientemente hizo Uruguay.

PUBLICIDAD

En entrevista para Publimetro, Stephen Shearin, jefe de operaciones de Tranzbyte (la empresa creadora de la máquina expendedora de marihuana) dice que le encantaría recibir una llamada de Uruguay o algún país de América Latina para crear una nueva división de la empresa para entrar a ese mercado. “Me encantaría recibir una llamada telefónica o correo electrónico de alguien allí que le gustaría correr la división uruguaya de la empresa”, expresó el empresario al ser cuestionado sobre la reciente despenalización de la marihuana en el país sudamericano.

Sherin va más allá, al asegurar que la máquina expendedora de marihuana debería convertirse en un producto mundial. “Creo que la máquina debe ser distribuida en todas partes donde la gente la quiera. Y espero que la gente la quiera en todo el mundo”, expresó el empresario.

En abril pasado, American Green, una división de la empresa Tranzbyte, sacó al mercado a Zazzz, la primera máquina expendedora de marihuana, para los estados de la Unión Americana donde ya está permitido su consumo. Colorado es el primero en contar con una de ellas.

Además de proveer marihuana, la máquina es capaz de verificar la edad del consumidor, a través del escaneo de su identificación, para así evitar vender el producto a menores de edad. De igual manera, según informa la compañía desarrolladora, se puede programar para que cumpla con las diferentes jurisdicciones.

La identificación del ID, explica Sherin, funciona a través de un sistema de cámaras que comparan a la persona que está frente a la máquina con el ID que utilizan para establecer su identidad. Si coinciden, la venta continúa; si no, se solicita una receta médica.

El jefe de operaciones de Tranzbyte destaca que dicha empresa es ante todo de tecnología y que la idea de crear la máquina ZaZZZ surgió tras investigar la industria de la marihuana y pensar si los supermercados y grandes tiendas minoristas cuentan con sistemas automatizados, por qué el cannabis no podría tenerlo.

PUBLICIDAD

Actualmente Tranzbyte tiene la capacidad de producir cerca de 17 máquinas expendedoras y esperan tener más de 300 colocadas en expendios de cannabis a finales de 2014.

Finalmente, Stephen Shearin explica que las máquinas expendedoras de marihuana no tienen ningún costo para el establecimiento en el que se colocan, debido a que cuentan con un sistema de arrendamiento, de manera que el dispensario nunca tiene que meter la mano en su bolsillo.  “Se trata de limpiar el camino para los negocios, no de colocar barricadas”, concluye.

Uruguay podría convertirse en el primer mercado de Latinoamérica para la máquina ZaZZZ, debido a que justo hace unas horas entró en vigor la ley que legalizó la marihuana y que transformó a a la nación sudamericana en el primer país del mundo en tener un mercado legal y regulado de cannabis.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último