[VIDEO] El buzo que grabó su propia muerte

En abril del año 2000, el buzo ruso Yuri Lipski descendió al área conocida como el agujero azul de Dahab, al norte de Egipto, y nunca volvió a salir. Cuando los padres del joven pidieron a un buzo experto que recuperara el cuerpo de su hijo, descubrieron que la cámara de su casco estaba intacta y que ésta había capturado los últimos momentos de la vida de Lipski. Ahora, éstos se encuentran en Youtube, en un video titulado Fatal Diving Accident Caught On Tape (Accidente fatal de buceo capturado en un video). El clip tiene comentarios de expertos, quienes intentan descifrar cómo y por qué sucedió el accidente.

PUBLICIDAD

Lipski murió a 91 metros de la superficie. Se cree que, al estar en esta profundidad, su cuerpo fue víctima de narcosis de nitrógeno, un desorden momentáneo que ocasiona problemas mentales como euforia, alucinaciones, confusión y la pérdida del juicio. Esto podría explicar por qué Lipski continuó descendiendo a pesar de estar pidiendo auxilio, mientras verificaba la profundidad que iba alcanzando.

Narcosis de nitrógeno Es una alteración reversible del estado de conciencia que ocurre durante la práctica de buceo profundo.La única forma de evitarla, es respetar los límites de seguridad del buceo. Sus efectos desaparecen ascendiendo a una menor profundidad.

Éste no es el único buzo que ha perdido la vida en el agujero azul de Dahab. Se calcula que 130 personas han perecido ahí en los últimos 15 años. Es por eso que el lugar es ahora conocido como el cementerio del buzo, apodo que sólo ha servido para incrementar el atractivo del sitio para los buzos que desean probar sus límites.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último