Hace poco el diario español Marca realizó una encuesta sobre los mejores estadios del mundo, donde sorpresivamente el Monumental estaba entre los 23 mejores del orbe. Una situación que para muchos hinchas de Colo Colo llenó de orgullo, pero que también generó rechazo en algunos. Pese a la evaluación, en el Club Social y Deportivo y en Blanco y Negro, saben que el recinto deportivo tiene muchas falencias, y por lo mismo, quieren soñar en grande.
PUBLICIDAD
En la última reunión de directorio que se llevó a cabo el jueves pasado en la Casa Alba, uno de los temas centrales de la tabla fue la creación de un Comité Estadio, el cual estará conformado por miembros del CSD y de ByN, con la finalidad de realizar arreglos, y porque no, proyectar el Monumental como uno de los recintos más modernos de Sudamérica.
La mesa directiva sabe que el Monumental se ha quedado muy retrasado en varios aspectos, en relación a los recintos deportivos de primer nivel. Es más, durante este año han recibido varias quejas por los problemas de visibilidad, los baños en malas condiciones, y las vías de accesos en los partidos de alta convocatoria, simplemente no existen.
Para los hinchas es un verdadero «martirio» ir al Monumental, porque en vez de ir a disfrutar de un buen espectáculo deportivo, en buenas instalaciones, terminan sufriendo. Por lo mismo, en la concesionaria tomarán cartas en el asunto, para mejorar las condiciones, tanto del estadio, como de las inmediaciones del reducto de Pedrero.
Una idea Monumental
El proyecto es ambicioso, pero para poder concretarlo necesitarán aportes de terceros. Por lo mismo, la dirigencia buscará conseguir dicho apoyo, pero sin comprometer los intereses del club. «La idea es poder contar con la ayuda de alguna empresa para realizar arreglos en el estadio. Debemos analizar la idea en concreto con la Comisión y el directorio», indicó un miembro de la mesa a El Gráfico Chile.
¿La idea es vender el nombre del estadio a una empresa multinacional? «Sabemos que la concesión de Blanco y Negro se acabará en un par de años y desarrollar este proyecto no es de la noche a la mañana, ni en el corto plazo. Por lo mismo, debemos conversar con el Club Social para ver bien los caminos a seguir, pero en primera instancia no sería conveniente vender la marca a una empresa», sostiene el mismo miembro del directorio.
Ante este escenario, se abren a la opción que el Monumental sea un recinto «multipropósito», para que pueda albergar recitales de forma más seguida, y de esta manera convencer a futuros inversionistas para realizar arreglos en el estadio, los cuales parten por mejorar la visibilidad, arreglar el sector de la tribuna visitante y agrandar el estadio para más hinchas.
PUBLICIDAD
Colo Colo ofrecería su marca como respaldo para las empresas que se acercan a negociar, quienes podrían tener presencia de estáticos en el recinto, y también podrían ocupar las instalaciones para organizar otros eventos, como los ya mencionados recitales, u otras actividades de esparcimiento.
Recordemos que el proyecto original del Estadio Monumental constaba de dos bandejas, para que la capacidad fuera cercana a los 100 mil espectadores, idea que nunca se concretó.
La idea también incluye las canchas de entrenamientos
No solo en el estadio están pensando en las remodelaciones, sino que el ambicioso y millonario proyecto también incluye las canchas de las divisiones menores. «Queremos arreglar las otras canchas, cambiar los camarines de la zona de las series menores. La idea es dejar un legado para las futuras administraciones y generaciones que pasen por Colo Colo», indicó otro director.
Para esto, piensan en agregar más gradas a la cancha 2, 3 y 4, donde realizan los trabajos los cadetes, y así mantenerlas en mejores condiciones. También está en la mente de los directivos modificar la cancha de pasto sintético, donde quieren cambiar toda la alfombra.
Cambios que prometen no sólo tener un estadio Monumental de primer nivel, sino que, también tener el predio de Pedrero de primera línea. Es que en la dirigencia quedaron sorprendidos con la infraestructura que cuentan los brasileños (Palmeiras, Corinthians y Sao Paulo), recintos en los cuales entrenaron cuando estuvieron en tierras paulistas por la Copa Libertadores.