El Gráfico Chile

Ricardo Adé, el héroe de los haitianos que sueña con triunfar en el fútbol chileno

El defensa de Santiago Morning vivió una buena temporada en la Primera B, donde de la mano de Hernán Godoy supera todas las adversidades ligadas al clima, así como la discriminación, transformándose en ídolo de sus miles de compatriotas en Chile.

El viaje de Ricardo Adé rumbo a Chile era una incógnita, tanto para el jugador como para Santiago Morning, donde gracias a un video ya tenían referencias del fuerte defensor central de 1,85 mts. y 80 kilos que vendría a probarse en enero de 2017.

PUBLICIDAD

Hernán Clavito Godoy quería verlo en la cancha y que no le metieran «una cuchufleta». Viejo zorro, quedó impactado con las características del zaguero haitiano que después de viajar los seis mil kilómetros que separan Puerto Príncipe de Santiago se ganó un puesto en el plantel del equipo de la Primera B, donde demostraría sus condiciones que lo llevaron a dejar su país natal rumbo al fútbol de Estados Unidos (Miami FC en 2014) y llegar a la selección de su país donde jugó dos encuentros en el camino rumbo a Rusia 2018.

«Al principio fue difícil, pero con el tiempo empecé a acostumbrarme y los compañeros me dan un buen trato. El clima aquí y allá no son iguales, pero me he ido adaptando al tiempo, ahora me gusta mucho aquí», explica de la adaptación que, sin embargo, dentro de la cancha casi ni se notó.

Adé se fue rápidamente del entrenamiento del equipo microbusero a su pieza en el Hotel Los Nogales, de propiedad de Miguel Nasur, también presidente de la institución. Un rito que hace diariamente de forma profesional y que pese a la lesión a la muñeca que lo tendrá seis semanas fuera de las canchas volvió a repetir a la espera de la entrevista con El Gráfico Chile.

En el lobby del hotel se mezcla con los turistas, mientras Joscelyn Tanicus, el traductor que colaboró con la conversación, lo abraza como a una estrella anónima en medio de la gente. Semblante calmado y respetuoso, el futbolista responde de todos los temas, incluso hablando de sus miedos y problemas que tienen sus compatriotas inmigrantes que el último lustro han llegado al país.

La llegada de extranjeros a Chile es un paso como país, se está tirando para arriba. La entrada de extranjeros le favorece al país para seguir creciendo»

PUBLICIDAD

Agradeciendo, de paso, por la acogida que le brindaron los hinchas y el veterano entrenador que confío en sus condiciones, diciéndolo en su escurridizo para los chilenos idioma creol: «Cuando llego lo primero que noto es que al técnico lo que le gusta es ganar, no le gusta perder… claramente lo que me costaba era el idioma, no poder hablar español ni entender a mis compañeros, pero como sabía jugar, eso en la cancha no tiene nada que ver. Los jugadores se adaptaron a mí y lo que más valoro y lo bueno que tiene el entrenador es que lo que dice, lo hace de forma clara, no te lo manda a decir con nadie, ni habla por atrás», confiesa.

Clavito ha sido fundamental en los 10 meses que tiene el caribeño jugando en el equipo santiaguino, donde totaliza 2026 minutos en los 23 partidos que disputó, todos de titular, con un saldo de un gol, seis tarjetas amarillas y una roja. En esta cruzada las enseñanzas de Godoy fueron fundamentales para su desarrollo: «El entrenador era un delantero muy bueno y ahora me cuenta sus historias, de como puedo hacerlo mejor. He aprendido mucho de él, me gusta escucharlo con todas sus cuentos y yo le copio sus características, todo va muy bien en la dirección del equipo», afirma admirado.

La hinchada haitiana, sin miedo a los temblores y los sueños de la pantera del Shaguito

Tan sólo el último año llegaron a Chile cerca de 44 mil haitianos, llenando con su característica cordialidad y alegría las calles del país. Muchos de ellos cambiando esas sonrisas por caras de angustia al vivir en malas condiciones y exponiéndose a trabajos abusivos. Ricardo Adé se cree un privilegiado en ese sentido, tuvo de inmediato su visa de trabajo y un contrato que lo tiene tranquilo, ahora se transformó en una voz de esos marginados a los que semana a semana le dedica sus actuaciones.

«Cuando llegué, tres amigos de ahora me escribieron por Facebook, yo no tenía nadie aquí así que fue un placer que recibí con los brazos abiertos. Cuando van al estadio me dan más fuerza y me hace sentir mejor para los partidos», comenta de la particular hinchada que con el tiempo fue creciendo y que lo apoyan con las banderas de su país dejando todo en las tribunas de La Pintana.

La conversación fluye pese al interprete, con un atento Adé que no elude preguntas, ni los flashes de nuestras cámaras.

Ricardo, ¿Te has sentido discriminado en Chile? 

He viajado por varios países y he visto que existe el tema, que sucede en las canchas y en otros lugares. Pero la verdad es que jugando no entiendo lo que dicen  los rivales, en algún choque me pueden decir algo en español y ahí son mis compañeros los que van al frente a defenderme. De parte mía no existe ningún problemas por ese lado.

Hace un tiempo un portal informó que te querías ir de Chile debido a los temblores ¿Es cierto, te dan miedo?

Con la experiencia del temblor que pasó en Haití, cuando ocurrió aquí no hubo inconvenientes, ya tenía la experiencia. Sentí un poco de miedo pero no es cierto que por eso haya querido irme de vuelta. Habían muchos rumores de que emprendería regreso a Haití pero no fue así, no es cierto.

¿Cuál es tu sueño en el fútbol?

Tengo contrato de dos años, mi sueño es avanzar pero estoy feliz en el club. Me gusta jugar fútbol y mi sueño es buscar más plata, para eso tengo que poder mejorar, la realidad es que mi sueño es jugar en primera división y mejorar mis pretensiones económicas. La verdad es que no me preocupa llegar a equipos como Colo Colo, la U o Católica, vine aquí con el compromiso con mi club y hago el trabajo que tengo que hacer.

¿Te gusta Chile? ¿Cómo te haz adaptado?

Cuando llegué, me costaba acostumbrarme, pero me pude adaptar. La verdad es que no salgo, sólo cuando voy a entrenar o cuando viajo con el equipo. Hice un viaje a Viña del Mar, como único paseo durante tres días. Siempre es de aquí a entrenar y del entrenamiento al hotel. Me gusta el arroz con pollo y claro ya me he adaptado, en el equipo me dicen Negro y no me molesta, incluso aprendí un par de garabatos (dice entre risas). Tengo compañeros como Jaime Lobos que es un buen amigo, gracias a que habla inglés me ha apoyado.

¿A qué jugadores admiras y cuál es tu referente a imitar?

El nivel es muy bueno aquí y como extranjero es un orgullo de ser parte del futbol chileno. Admiro a Alexis (Sánchez) Arturo Vidal y Gary Medel, pero el que más me gusta como referente de mi puesto es Sergio Ramos, creo que tenemos parecido en el juego.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último