El Gráfico Chile

#PalabrasProhibidas: Los "segundones" de la UC "son arrugones"

¿No se puede o no se debe decir? Estás son las palabras prohibidas del fútbol chileno. Repasamos el mote que reciben los fanáticos cruzados.

El Gráfico Chile

PUBLICIDAD

Universidad Católica es otro equipo que recibió un sobrenombre por representar a una casa de estudio. Fueron apodados como los “Cruzados” por la cruz que lleva dentro de la insignia.

Otra forma de denominar a la UC ha sido la palabra “cuico” por la ubicación de su estadio, San Carlos, en el sector de Apoquindo, al oriente de Santiago.

“La UC siempre fue denominada como lo que hoy se llamaría ‘peloláis’, y que antes se conocía como ‘pirulo’ o ‘paltón’. Esto fue una herencia del club Green Cross, que eran los ‘pijes’, cosa que cambió cuando éstos se trasladaron a Temuco”, dice Luis Urrutia, premio nacional de periodismo deportivo.

“Antes Católica tenía un estadio al lado del Santa Laura en el barrio de Independencia, luego se cambiaron a San Carlos de Apoquindo, que en ese entonces era un fundo, no había casas”, añadió.

“Con el apodo de monjas no hay por dónde perderse”, dije Jaime Campusano. “Tiene que ver con la religión, con el rezo… se le trata de dar una connotación despectiva u ofensiva, aunque en rigor no la tiene”, agrega el profesor.

¿Realmente los hinchas cruzados se ofenden si les dicen monjas?

PUBLICIDAD

“Es el insulto histórico, aunque por estos días la verdadera ofensa es que nos digan segundones, es una carga negativa”, dice un hincha de la barra cruzada, fiel seguidor del equipo hace unos quince años.

La final del Apertura 2011 propicia el origen de este estigma moderno. Es cierto que la UC de Manuel Pellegrini dejó escapar los títulos de 1994 y 1995 y varios dicen que allí surgió el mote. Pero luego el club celebró los campeonatos de 1997, 2002, 2005 y 2010, más una semifinal de Copa Sudamericana en 2005 (eliminación ante Boca Juniors).

La UC de Juan Antonio Pizzi, que venía de ganar el torneo 2010, jugó la final del Apertura 2011 con la U. Ganó el partido de ida como visitante (2-0) pero cayó en la revancha como local (4-1, ambos duelos en el Estadio Nacional). La forma en que se le escapó esa definición a la UC generó un apelativo que se incrementó con las siguientes frustraciones: perdió el Transición 2013 ante Unión Española por diferencia de goles; cayó en la final de la Copa Chile 2013 con la U de Darío Franco; perdió la súper final del Apertura 2013 con O’Higgins.

“Más allá de los resultados, los merecimientos están, porque la UC ha tenido equipos competitivos, pero duele que se haga referencia a que el equipo es arrugón, es como que te digan cagón”, se lamenta el mismo hincha.

Los cierto es que este nuevo mote, afincado en las experiencias de los últimos años, es la moneda de cambio ofensiva hacia los fanáticos de la UC. Y otro factor que también es cierto: tiene fecha de caducidad el día que el club de la franja vuelva a celebrar un título.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último