0 of 3
El Gráfico Chile
PUBLICIDAD
El chuncho, el león… ¿las madres? Seguimos revisando esos apodos que motivan reacciones encendidas, pero siempre tratando de entender por qué y de dónde surgen.
“¡Qué nadie se atreva a tocar a mi vieja!”, gritaba el prócer del rock argentino Pappo Napolitano. ¿Cómo puede ser considerado como insulto que te digan “madre”?
En el caso de Universidad de Chile hay claridad con el chuncho y luego con el león. “El ‘chuncho’ tiene que ver con que el equipo representaba a la universidad. Luego apareció el apodo de ‘león’, el cual no corresponde porque ese pertenecía a Deportes Concepción, que en su escudo tiene un león y por eso se les llama ‘León de Collao"”, explica el periodista Luis Urrutia, premio nacional de periodismo deportivo.
Los hinchas se identifican por igual con el chuncho y el león, siendo este último protagonista de varias canciones de la barra (“al leóooon, yo lo llevo en el corazónnnn…”).
¿Pero de dónde surge el mote de madres? “Los de Colo Colo son los papás del fútbol y los de la Chile son las madrecitas…”, dice el profesor Jaime Campusano. “Ellos imponen su paternidad histórica de triunfos y títulos para ello”.
Así como en el caso del apodo “zorras” para los albos, Campusano localiza la raiz de la ofensa en la acepción lumpesca de la palabra, adotada por las barras a comienzos de los ochenta. “Madre tiene muchos significados, pero en ciertos sectores es sinónimo de maricón, de mami. Este huevón es mamá, dicen para referirse a algunas personas”, explica desde la etimología.
PUBLICIDAD
Pero Campusano en esta pasada es juez y parte, como buen hincha de la U: “Creen que nos ofenden las zorras cochinas, ¿de dónde?, al contrario, todos somos jijos de madres, así como ellos son hijos del club Magallanes”, advirte. “Para mí no es ofensivo, lo que más quiero es a mi mamá. Soy madrecita, me reconozco”.
No es la única versión sobre el mote. Una con poco sustento indica que la barra de la U le cantó “te saluda tu papá” a la de Colo Colo en un clásico que terminó 1-1 en 1993… justo el día de la madre.
Otra historia cuenta un hincha en un foro de Internet y luego confirma sus antecedentes en conversación con El Gráfico Chile: “Los propios hinchas de la U comenzaron a llamar madres a un grupo disidente de la barra oficial”, indica. A comienzos de los noventa, con Los de Abajo dominando el sector sur del Estadio Nacional, algunos grupos se tentaron en amagar el control oficial de lo que significa controlar a un barra: entradas, pasajes, financiamentos varios, equipamiento. “Después de varias peleas, una fracción que era conocida como los hediondos huyó y fueron nombrados como madres”.
Haya sido acuñado por los propios azules o por los albos, lo cierto es que el apelativo quedó hasta el presente. Aunque para Campusano no sea ofensivo, sigue generando resquemores en distintos sectores de la hinchada azul.
“Cada palabra la tomo por la acepción que me conviene. Estoy orgulloso de que nos digan madre”, cierra el profe Campusano.