PUBLICIDAD
De izquierda a derecha: Tomás González, Christian Garín, Claudia Vera, Érika Olivera, Arturo Guzmán (gerente general de ADO Chile), Miguel Ángel Mujica (vicepresidente del Coch), Esteban Grimalt, Cristián Valenzuela y Marco Grimalt / ado chile / mauricio palma
Por Juan Ignacio Gardella
Por segundo año consecutivo, ADO Chile decidió implementar el Programa ADO+. Las becas comprendidas en este plan, que se suman a la Beca Proddar, pasan de ser 33 a 50 (los deportistas beneficiados son 56 si se desmenuzan las pruebas colectivas) y entregarán mensualmente entre 100 y 700 mil pesos, dependiendo de la categoría (ver tablas).
La contribución está enfocada en la regularidad, ya que el listado fue confeccionado en un 70 por ciento en base a los resultados obtenidos en los últimos 24 meses y en un 30 por ciento en base a la trayectoria y a las necesidades comerciales.
Dentro de las novedades está el hecho de que una parte irá destinada a las pensiones (entre un 20 y un 50 por ciento) y que por primera vez fueron integrados los atletas paralímpicos.
“Cada día estamos incluidos en más cosas, nos están agregando al sistema, y eso es fundamental para dejar de sentirnos como el hermano chico”, celebra Cristián Valenzuela, uno de los dos favorecidos del área, quien no considera que su imagen haya sido vital para conseguir este logro. “Esta incorporación se dio por el esfuerzo de cada uno de los deportistas paralímpicos. No creo que mi figura haya sido esencial”, agrega el medallista de oro en los 5.000 metros en Londres 2012.
PUBLICIDAD
Opinión contraria tiene el otro integrante de la lista, el tenimesista Cristián Dettoni: “No comparto su análisis, porque creo que el logro que tuvo él visualizó todo el esfuerzo que hay detrás del deportista paralímpico”.
Objetivo 2014: Aumentar los montos, no la cantidad de becas
Aunque aún no está definido el plan de acción para el próximo año, la intención no es incrementar el número de becas, sino perfeccionar cada una de ellas.
“Queremos enfocarnos en la élite. Más que aumentar la cantidad de deportistas beneficiados, pretendemos aumentar los montos. Es lo que estamos pensando ahora, pero a lo mejor después cambia”, advierte el gerente general de ADO, Arturo Guzmán.
Uno de los ítems a mejorar es el de la salud, que no está contemplada actualmente. “Vamos a tratar de crear ese fondo”, cierra el directivo.
Citius
$700.000 mensuales
Tomás González. Gimnasia
Cristián Valenzuela. Paralímpica
Denisse Van Lamoen. Tiro con arco
Bárbara Riveros. Triatlón
Francisca Crovetto. Tiro al vuelo
María José Moya. Patín carrera
Altius
$350.000 mensuales
María Fernanda Valdés. Pesas
Rodrigo Miranda. Esquí náutico
Emanuelle Silva. Patín carrera
Yeny Contreras. Taekwondo
Alberto González. Vela
Jorge Reyes. Patín carrera
Daniel Pineda. Atletismo
Luis Sepúlveda. Ciclismo pista
Antonio Cabrera. Ciclismo pista
Gonzalo Miranda. Ciclismo pista
Pablo Seisdedos. Ciclismo pista
Fortius
$250.000 mensuales
Cristián Dettoni. Paralímpica
Felipe Miranda. Esquí náutico
Angela Grisar. Racquetball
Carla Muñoz. Racquetball
Marisol Villarroel. Patinaje artístico
Felipe Alvear. Esgrima
Jonathan Tafra. Canotaje
Gonzalo Moncada. Tiro al blanco
Mario Guerra. Taekwondo
Gonzalo Barroilhet. Atletismo
Esteban Grimalt. Vóleibol playa
Marco Grimalt. Vóleibol playa
Avanzado
$150.000 mensuales
Gabriela Bruna. Karate
Érika Olivera. Atletismo
David Dubó. Karate
Claudia Vera. Karate
Jorge García. Pesas
Juan Pablo González. Gimnasia
Luis Mansilla. Ciclismo ruta
Paola Muñoz. Ciclismo pista
Andrés Ayub. Lucha
Rodrigo Muñoz. Remo
Fabián Oyarzún. Remo
Proyección
$100.000 mensuales
Cristóbal Palominos. Ciclismo
Bastián López. Pesas
Joaquín Ballivian. Atletismo
Ignacio Morales. Taekwondo
Nadia Horwitz. Vela
Benjamín Grez. Vela
Hugo Ramírez. Patín carrera
Isidora Jiménez. Atletismo
Thomas Briceño. Judo
Benjamín Ortiz. Pentatlón
Javiera Rosas. Pentatlón
Carlos Díaz. Atletismo
Pascale Ritter. Esquí náutico
Patricio Pavez. Canotaje
Juvenal Alarcón. Esgrima
Christian Garín. Tenis