0 of 5
Un proyecto autofinanciado que logró un “vuelo” insospechado. De esta forma, resume Tomás Achurra el crecimiento de “Toque de Queda”, un documental que está próximo a estrenarse y que busca cumplir una compleja tarea: aglutinar en un solo registro algunas de las voces que formaron parte de la década de los ’80, la cual es recordada y venerada hasta hoy.
PUBLICIDAD
En conversación con Publimetro, su director comentó que este proyecto nació “como una inquietud personal por querer indagar en la arista sociopolítica de la generación del rock y pop chileno de entre los años 1984-1989. Lo anterior debido a que, muchas veces dicho movimiento se ha esgrimido como un movimiento plástico que no tuvo una reflexión acerca del momento histórico por el que atravesaba el país”.
“Siempre que se habla del rock y pop de la década de los 80’s se esgrime como una actividad superficial y a la ligera, pero muchos de los artistas de la segunda mitad del decenio logran plasmar su desagrado hacia el modelo de sociedad en sus propias canciones, que lograron una retroalimentación con el público de masas (cosa difícil por aquel entonces)”, complementó.
Esta producción, que mezcla el relato de los principales artistas de la época, testigos y expertos en la materia, tiene para Tomás “una lógica bien aristotélica, con el modo: introducción, desarrollo y desenlace. La novedad recae en el argumento que, se centra en el proceso creativo de los artistas, la influencia de los movimientos musicales extranjeros, la industria discográfica, los avances tecnológicos y por supuesto, la dictadura militar de Augusto Pinochet”.
Uno de los puntos fuentes que destaca el “cerebro” tras este trabajo, radica en los entrevistados: “La sorpresa mayor es la elección de los protagonistas, hay varias caras nuevas en cuanto a los expertos que participan y a los artistas también. Por la parte de los expertos no se quiso recurrir a los habituales, si no a los que a mí parecer conocían más del tema, como es el caso de Óscar Contardo y su libro ‘La Era Ochentera’ o Emiliano Aguayo con ‘Las Voces de Los ’80’ y obviamente pasando por Sergio “Pirincho” Cárcamo y Hernán Rojas que son unos capos, entre otros y otras”.
“En cuanto a los artistas, se barajaron muchos nombres y algunos se descartaron a propósito. Ahora, hay protagonistas que ya por el hecho de estar son una sorpresa en sí, como es el caso de ‘Síndrome’ que visualmente es muy atrayente y es una primicia para ‘Toque de Queda’ tenerlo. No sólo por su característico atuendo sino también por lo que relata en el documental, que son apreciaciones muy precisas a la hora de hablar del inicio, auge y declive del movimiento musical”, expresó.
Por último, este periodista reconoció que “quedamos en deuda con un evento que tuvimos que cancelar por motivos de fuerza mayor en Club Chocolate donde tocaría ‘Síndrome’ más la proyección del documental que quisiéramos retomar apenas se pueda y por qué no sumar más artistas y expertos presentes en el documental”.
Víctor Jaque Orellana.