El Puntaje Ponderado corresponde a la suma de las ponderaciones de cada uno de los requisitos de una carrera, e incluye un porcentaje de las pruebas obligatorias (Lenguaje y Comunicación y Matemática, además de las Notas de Enseñanza Media) y un porcentaje de alguna Prueba Optativa. Los requisitos están expresados en porcentajes que deben sumar 100. Por ejemplo, 20% de NEM (ver cuarto párrafo), 30% de Lenguaje, 30% de Matemática y 20% de Historia.
PUBLICIDAD
Entonces, para obtener tu Puntaje Ponderado debes multiplicar los puntajes obtenidos en cada prueba (que es requisito para esa carrera) por la respectiva ponderación y dividirlos por 100. Los resultados obtenidos se suman y el número final corresponde a tu Puntaje Ponderado.
Teóricamente puedes tener un Puntaje Ponderado diferente para una misma carrera en distintas universidades, porque cada institución puede pedir distintos porcentajes para cada prueba, ya que cada universidad fija el Puntaje Ponderado Mínimo que va a exigir a sus postulantes.
Para transformar el promedio de egreso de enseñanza media en un puntaje estándar (NEM) debes sumar los promedios finales de cada asignatura cursada durante ese período y luego dividirlo por el total de ellas. El primer decimal se aproxima cuando el segundo es igual o superior a cinco.
Los egresados de educación técnico profesional deben considerar sólo las asignaturas que son requisitos para obtener la Licencia de Egreso de Educación Media y no las que son requisito para su titulación. Quienes tienen notas alfabéticas deben consultar sus equivalencias directamente en la Secretaría de Admisión.