¿Se puede determinar cuántos días de vacaciones son los ideales?

Pablo Contreras Pérez

 

Legalmente en nuestro país, cada trabajador que tenga al menos un año de contrato, tiene el derecho irrestricto a un periodo de vacaciones de quince días hábiles, que para hacerlo fácil, son tres semanas de calendario.

Publicidad

 

Asimismo, si la persona aún no lleva doce meses contratado, puede negociar un descanso proporcional. Por ejemplo, si lleva cuatro meses de trabajo, le corresponden cinco días hábiles.

Pero si consideramos el primer caso, si le preguntaran a usted ¿considera que ese tiempo de quince días le es suficiente para deshacerse de toda la carga y el estrés que acumula a cuestas?

Según la directora de Marketing y Comunicaciones de Adecco, Nicole Papazian, “el tiempo necesario de descanso dependerá de cada trabajador, del nivel de carga laboral que ha tenido el último tiempo y del período que lleve trabajado sin tomarse vacaciones”.

 

En ese sentido, la especialista afirma que como normal general, la persona no logra dejar atrás la rutina del todo en su primera semana de descanso “y recién en la segunda es el momento en que comienza a desconectarse de su vida laboral”.

 

Tomando en cuenta lo anterior, ¿es aconsejable que el trabajador opte por dividir sus vacaciones para distribuirlas durante el año? Independiente de la preferencia de cada cual, en lo que hace hincapié Papazian es que el empleado “converse con su empleador para llegar a un acuerdo sobre la modalidad en que se tomará sus días libres. Lo ideal es que el trabajador logre descansar, disfrutar y desconectarse, sin alterar el normal funcionamiento de la empresa”.

 

Asimismo, resalta que también se debe considerar el momento en que se pueda encontrar la empresa antes de hacer la solicitud.

Publicidad

 

Si considera que con quince días no le alcanza y quiere sumar los días progresivos. De acuerdo al artículo 68 del Código del Trabajo, el trabajador con diez años de trabajo para uno o más empleadores, continuos o no, tiene derecho a un día adicional por cada tres nuevos años trabajados para su actual empleador. Así las cosas, para tener derecho a un día de feriado progresivo el trabajador debe, en primer lugar, formar una base de diez años que la puede constituir con años laborados para su actual empleador o para otros anteriores, y, en segundo lugar, haber trabajado para su actual empleador tres nuevos años.

 

Ante esta posibilidad, Papazian sostiene que “si el trabajador así lo desea, y su empleador está de acuerdo con ello, se pueden sumar a los días de vacaciones para extenderlas”, aunque subraya que es aconsejable guardarlos para disfrutar de unos días libres a mitad de año, por ejemplo.

Publicidad

 

 

Prepararse antes de iniciar el descanso

Publicidad

 

Si ya está todo conversado con su empleador y tiene la fecha definida, tome en cuenta que debe hacer algo más.

 

Publicidad

“Es fundamental dejar bien organizado el trabajo pendiente, de manera que al salir de vacaciones no existan preocupaciones sobre temas no resueltos“, apunta la especialista de Adecco, quien añade que esto mismo ayudará a que el regreso sea más ordenado.

 

Junto con ello, también se aconseja armar una lista de tareas, que puede ser muy útil para recordar y retomar los asuntos más importantes.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último