Por Daniela Melo
Dos hermanos chilenos desarrollaron una cerveza que parece un sueño en la Región de Coquimbo. Se trata de la primera en el mundo fabricada con agua de niebla como materia prima, que según indican los autores, permite tener una calidad superior a las fabricadas con agua potable.
Este emprendimiento está ubicado en Talinay, al sur del cordón montañoso del Parque Fray Jorge en Coquimbo. En este lugar, Cerveza Atrapaniebla realiza un innovador sistema que consiste en instalar unos paneles de malla Raschel que se ubican en los cerros costeros, los que están adecuados a 700 metros sobre e nivel del mar. El agua se obtiene cuando llegan las nubes que van chocando con el cerro y se desplazan por todo el borde de este. Cuando la nube se encuentra con el “Atrapaniebla” deja caer el agua por la malla, la que pasa por una canaleta que la lleva hasta un estanque.
Miguel Ángel Carcuro, ingeniero agrónomo y dueño de la cervecería Atrapaniebla, explicó que el sistema de elaborar cervezas con agua de niebla no existe en ninguna otra parte. “Cuando fui a hacer un curso de cerveza a Santiago me dijeron que las aguas del norte eran muy duras y contaminadas para hacer cerveza y como conocía el sistema de los atrapanieblas porque en la caleta Chungungo habían instalado para proveer de agua potable a los pescadores, me pareció una buena idea”.
Los paneles utilizados que atrapan el agua abarcan cerca de 30 metros cuadrados, lo que permiten generar casi cuatro mil litros de agua al mes. Esto les permite hacer entre 500 y 600 litros de cerveza a la semana.
Esta cerveza tiene propiedades únicas ya que se obtiene un agua más pura, con menor cantidad de minerales que el agua potable, lo que permite que la cerveza que la cerveza tenga un aroma y sabor intenso, debido a que se extrae una mayor cantidad de componentes de la cebada. “El sarro del agua del norte produce una aspereza, una sequedad en el gusto. En cambio con el agua de niebla, deja que se expresen otros aromas, queda agradable y con leves toques a caramelo”, aseguró Carcuro.
Miguel Ángel Carcuro explicó que pretenden que esta cerveza sea reconocida en todo el país como la representante de la IV Región. En Santiago ya están en el local Carlo Cocina, de hecho su chef Carlo Von Mühlenbrock se llevó esta cerveza a la Expo Milán y estará cuatro meses, con cuatro mil botellas.
Este innovador emprendimiento fue reconocido por la BBC con un reportaje esta semana y Softland los premió con el Segundo Lugar en Innovación. Además, ganaron el premio a la pyme más innovadora de la Región de Coquimbo.