Usar el celular propio para fines laborales en las empresas (Bring your Own Device) no necesariamente impacta de forma positiva en la compañía, sino al contrario, podría resultar negativo, aseguró la firma de consultoría Capgemini.
PUBLICIDAD
La compañía de consultoría en Tecnología de la Información (TI) y negocios precisó que de acuerdo con un análisis, algunas empresas buscaron generar ahorro usando los teléfonos de sus empleados como herramienta de trabajo, sin embargo, la diferencia de gasto osciló en sólo 9,7% menos respecto al modelo tradicional.
Asimismo, el estudio también reveló que el 67% de los encuestados declaró no encontrar diferencia de gastos entre el modelo tradicional y la implementación de algún modelo de BYOD, mientras que 24% declaró que su gasto promedio en tecnología aumentó.
En contraste, 28% de las personas que usan un smartphone aseguró que lo hace con propósitos oficiales o relacionados con su trabajo, pero en lugar de generar ahorros para su empresa generaron gastos no previstos para quienes así lo implementaban.
PUBLICIDAD
En ese sentido, la compañía refirió que los gastos derivados de la implementación de Bring your Own Device (BYOD, por sus siglas en inglés) pueden incluir tópicos como desarrollo de software, migración a las nuevas plataformas, integración de nueva infraestructura, entre otros.
El vicepresidente de Capgemini en México, Peter Kroll, subrayó la importancia de medir los diferentes factores que incluyen en el retorno de inversión de una solución basada en BYOD.
Asimismo, aseguró que “es imprescindible generar los escenarios adecuados para anticipar cualquier posible cambio en la implementación, derivado tanto de nuevas tendencias como normas y cumplimiento que pueda estar determinado al momento de erogar”.
Fuente: Publimetro México.