¿Te gustaría recibir notificaciones de las noticias más importantes?
5 riesgos psicológicos que podrían padecer al no tener sexo por mucho tiempo
0 of 15
Esta actitud se presenta si existe alguna inseguridad o miedo en el acercamiento con el otro. Foto: We Heart It. Imagen Por:
La persona pronto se aislará evitando este tipo de contacto. A su vez, generará una especie de circulo vicioso, donde a mayor inseguridad, mayor miedo, mayor aislamiento y menos experiencias. Foto: Pixabay. Imagen Por:
Foto: We Heart It. Imagen Por:
3. Caer en adicciones. Foto: We Heart It. Imagen Por:
Las personas que no tiene relaciones sexuales van generando en su mayoría, otras formas de generarse placer. Foto: We Heart It. Imagen Por:
Entonces, podrían dispararse otros tipo de conductas, que pueden tornarse adictivas como: Foto: We Heart It. Imagen Por:
Comer demasiado, comprar excesivamente, fumar, ingerir bebidas alcohólicas, algo que compense lo que no hay. Foto: Tumblr.com/Tagged-triste. Imagen Por:
4. Descuido físico y de aspectos emocionales. Foto: We Heart It. Imagen Por:
En algún punto existe una especie de comodidad y baja exigencia con respecto al cuidado personal, ya que suele pensarse que no hay con quien compartir un cuerpo esbelto, maquillaje, etc. Foto: Pinterest. Imagen Por:
En general el no tener relaciones sexuales puede ser generado por un autoconcepto devaluado. Esto influye en dejar de mirar aspectos emocionales que están relacionados con lo que reflejamos hacia afuera (no en todos los casos es igual). Foto: Getty Imag
La falta de convivencia con otra persona y la ausencia de sexualidad construye una especie de “coraza”, en la cual, ninguna decisión es puesta a negociación y existe una confirmación del control absoluto. Foto: Getty Images. Imagen Por:
La sexualidad es el símbolo de dejar ir prejuicios, miedos y angustias para poder fundirnos con nuestro propio cuerpo y el placer, así mismo es la metáfora de la fusión con otro. Foto: Getty Images. Imagen Por:
Si esta actividad no existe, se gernera un vacío en dichas áreas. De igual forma se sabe que las sustancias que segrega el cerebro durante la relación sexual, son neurotransmisores generadores de tranquilidad y felicidad, si esto no está, entonces hab
La mayoría estamos conscientes de los beneficios que nos brindan las relaciones sexuales en el aspecto físico. Sin embargo, no conocemos la importancia que tiene la sexualidad para nosotros a nivel psicológico y los riesgos que nos provocaría no tener sexo durante periodos largos de tiempo.
PUBLICIDAD
Para conocer los riesgos, conversamos con la maestra en Psicoterapia PsicoanalíticaTania Padilla Mallen, quien compartió a Publimetro algunas concecuencias.
Importancia de la sexualidad en el ser humano La especialista mencionó: “La importancia de la sexualidad para el ser humano a nivel psicológico radica en reconocer que una relación sexual es una estructura de la psique humana, con la cual nace una persona”. “Es importante porque es nuestro contacto con el mundo (…) es la entrada y la pauta del ser humano a las relaciones sociales y puede ser también una fuente de opresión, desigualdad, violencia, alteración o trastorno. La sexualidad nos ayuda a conocer sobre uno mismo y sobre los demás“, compartió Padilla Mallen.
A continuación los 5 principales riesgos psicológicos de no tener relaciones sexuales.
1. Poco crecimiento personal. El no estar en contacto sexual y profundo con otro, detiene nuestro proceso de autoconocimiento en lo íntimo. Tampoco es posible avanzar en la ubicación de nuestros miedos y placeres. Esto limita el desarrollo mental y emocional de una persona, ya que la sexualidad también es un viaje de autodescubrimiento.
Si no tenemos tal apertura de mostrarnos y no experimentamos dicho tipo de vulnerabilidad (que se representa con las relaciones sexuales), tampoco tendremos contacto con nosotros mismos.
En la galería de imágenes podrán conocer la lista completa.
Recuerden que para leer la información desde un smartphone o tablet, deben seleccionar “ampliar galería” y después “mostrar texto”.