Muchos imaginarios tienen algo de verdad y algo de historia fantástica. Esto no es le excepción a la hora de hablar de nacionalidades, y sobre todo de su atractivo. En particular, si se habla de las mujeres en Latinoamérica, las brasileñas, argentinas y colombianas (sobre todo estas), estas, para los viajeros y para la mirada general, son las más bellas. ¿De dónde sale este estereotipo? Aquí les damos algunas razones.
PUBLICIDAD
1. Rankings: Dos encuestas, fechadas entre el año pasado y el actual, ubicaron a las colombianas como las más “atractivas”. Una es de MissTravel, en la que participaron 13 mil hombres. El otro ranking es de TargetMap, donde las ubicaron como las más sexies.
2. Artículos: De igual modo, artículos como “Razones para casarse con una colombiana”, de la revista DonJuan, o los conteos que hablan de ellas como mujeres con sabor y calidez, se hicieron virales.
3. Mezcla genética: Según expertos consultados por el diario El Colombiano, la mezcla de razas hace que las colombianas sean más atractivas para los viajeros. Dicen que validan a las mujeres colombianas por el cuerpo que tienen, pero también por su humor y eso las hace más atractivas.
4. La cultura del cuerpo: Una encuesta de L’ Oreal reflejó que las colombianas son las que más se maquillan y se cuidan. No por nada el país es uno de los más atractivos para turismo de cirugías estéticas y tienen rentables empresas de moda y belleza como Vogue y Studio F. De igual modo, su cultura de reinas está arraigada. Algunas de ellas, como Taliana Vargas o Carolina Gómez, quedaron como virreinas en el concurso Miss Universo.
5. Mujer prostética: De manera contrastante, la mujer con cirugías también se impuso en Colombia y en el resto del mundo. El gusto de los narcos moldeó a las mujeres colombianas que en contextos de pobreza vieron en su cuerpo una salida. Mujeres con trasero y pechos se impusieron en pasarelas en los años 90, como Natalia París o Tatiana de los Ríos.
6. Narconovelas: El estereotipo se afianzó con las novelas de narcos, como “Sin Tetas no hay Paraíso” o “Las muñecas de la mafia”. De hecho, un reportaje de Séptimo Día mostraba cómo los extranjeros buscaban mujeres con acento “paisa”, de donde venían las mujeres del narco, principalmente.
7. Estereotipo latino: Sofía Vergara y su personaje en ‘Modern Family’ también han dado una idea vaga de las mujeres del país andino. Bellas, pero histéricas y pasionales. Vergara opaca a personajes como Catalina Sandino, quien también es actriz, o a Juana Acosta y Martina García, sus colegas famosas de Europa.