La discapacidad de las personas sedentarias puede limitar sus actividades básicas, como vestirse, bañarse, ir a la cama o levantarse de ella.
El sedentarismo es tan dañino para nuestro cuerpo como el tabaquismo, el exceso de colesterol o la hipertensión. Es un problema de salud pública que afecta la salud y el bienestar de millones de personas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) anualmente mueren 1.9 millones de seres humanos por esta causa. Sólo en la Unión Europea hay más de dos millones de personas inactivas, en España sólo el 40 por ciento de los adultos realiza actividad física.
Las distintas investigaciones también demuestran la influencia del sedentarismo en la mortalidad. Quienes realizan 45 minutos diarios de ejercicio moderado tienen una esperanza de vida mayor que las personas inactivas. La diferencia en la tasa de mortalidad entre quienes hacen ejercicio dos horas al día y quienes lo hacen durante 45 ó 30 minutos no es alta. Por lo tanto, basta con ejercitarnos entre 30 y 45 minutos al día para lograr una gran diferencia.
En la galería presentamos los daños que el sedentarismo físico provoca en la salud, según la OMS.